Los smartphone que tienen llena su capacidad interna, pueden liberar espacio mediante una práctica muy simple.
Por Canal26
Domingo 4 de Mayo de 2025 - 19:55
La memoria del celular llena es un problema recurrente. Foto: Unsplash.
Uno de los problemas más recurrentes de las personas que usan smartphones a diario es el rápido llenado de la capacidad interna del dispositivo. Aunque los teléfonos actuales suelen venir con gran capacidad de almacenamiento, muchos usuarios se enfrentan al mismo inconveniente: la advertencia de “memoria casi llena”.
El hábito de guardar todas las fotos, videos, capturas de pantalla y archivos sin hacer una limpieza regular es uno de los principales responsables del colapso del espacio. Sin embargo, la razón por la que muchas memorias se llenan es una mala costumbre que pasa desapercibida.
Data bloating, un problema muy común. Foto: Unsplash.
La causa real detrás del espacio ocupado tiene que ver con la acumulación de datos innecesarios que se generan con el uso habitual de las apps. Estos archivos invisibles se alojan sin que se note su presencia y, si no se eliminan correctamente, saturan el sistema y dificultan su funcionamiento.
Más precisamente, este problema se conoce como “data bloating”, un término que hace referencia a la acumulación excesiva de archivos temporales generados por el uso cotidiano de las aplicaciones. Cada vez que una app se utiliza -ya sea al conectarse a internet, recibir notificaciones o actualizarse- va dejando pequeños fragmentos de datos que se alojan en la memoria caché del dispositivo.
Con el tiempo, estos archivos pueden ocupar un espacio considerable, ralentizar el sistema e incluso provocar fallos en algunas funciones del teléfono. Este contenido residual puede incluir datos de uso, multimedia, configuraciones previas o elementos de sincronización. Como muchas apps no gestionan bien esta información, los archivos quedan acumulados y ocupan espacio incluso cuando ya no son necesarios.
Te puede interesar:
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
Este problema se observa con mayor frecuencia en dispositivos Android debido a su estructura de archivos, aunque en iOS también puede ocurrir. Una de las apps que más espacio genera por esta causa es WhatsApp, ya que guarda copias de imágenes, videos y audios que a veces ni siquiera aparecen visibles para el usuario.
La solución es borrar regularmente la caché de las apps desde la configuración del celular. Esta limpieza no elimina información importante como fotos o contactos, pero sí libera espacio y ayuda a que el sistema funcione de forma más fluida.
1
Cómo evitar que se llene la memoria del celular: el mal hábito que puede saturar el dispositivo
2
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
3
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
4
Tailandia presentó su robot policía desarrollado con IA: controla drones y tiene acceso a las cámaras de seguridad
5
Mejoras en Google TV y Chromecast: las actualizaciones con IA, mayor seguridad y un "botón mágico"