Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Ginebra determinó que la inmunidad reduce drásticamente el número de contactos que se infectan, advirtiendo que este efecto desaparecía en meses en todos los casos.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 20:20
Una enfermera aplica una dosis de la vacuna contra el coronavirus. Foto: EFE
La inmunidad contra el coronavirus puede lograrse mediante una vacuna o una infección. Ante cualquiera de las dos eventualidades, no solo se reducen las posibilidades de contagiarse del coronavirus, sino también de transmitirlo a terceros. Así lo indicó un estudio de la Universidad de Ginebra (UNIGE).
El estudio publicado en la revista especializada Nature Communications, analizó más de 50 mil casos de COVID-19 y 110 mil contactos de los pacientes registrados en Ginebra con el objetivo de evaluar la tasa de contagio del virus SARS-CoV2.
Prueba de COVID-19. Foto: EFE
La investigación arrojó resultados reveladores: mientras que una de cada tres personas no inmunizadas quedan infectadas de la enfermedad al estar expuestas al virus, no sucede lo mismo en el caso de que exista una previa inmunización, ya que esta tasa se reduce a una de cada diez.
El estudio también señala que la inmunidad desaparece luego de unos meses, y que la protección que se logra mediante infección natural de la enfermedad es más fuerte en un principio, pero menos duradera que la obtenida mediante vacuna, y conlleva mayor riesgo de desarrollar síntomas graves.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
Ante el aumento reciente de casos, los autores del estudio recomiendan apostar por las vacunas como herramienta para limitar el contagio.
Igualmente, también afirman que deben adoptarse otras medidas de salud pública "simples y baratas" en caso de una nueva ola, en particular en el caso de los profesionales de la salud y los individuos de edad muy avanzada o con condiciones de salud frágiles: "La ventilación de hogares, oficinas y aulas y el uso de mascarillas deben considerarse si queremos reducir efectivamente la propagación de SARS-CoV-2", concluyen los investigadores.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma