Por Canal26
Jueves 29 de Noviembre de 2007 - 00:00
El presidente Evo Morales destituyó ayer a Abel Mamani del cargo de Ministro del Agua por denuncias de corrupción y luego de haberse mostrado públicamente fotografías que muestran a la ex autoridad semidesnudo y con una mujer junto a él.
“Lamentamos muchísimo las denuncias que hubo sobre el Ministro del Agua, (él) tiene toda la tarea de esclarecer”, aseveró el Mandatario después de posesionar en esa cartera al ex viceministro de Cuencas y Recursos Hídricos, Wálter Valda.
A las fotos presentadas el lunes por la noche en una red de televisión nacional se sumaron otras que fueron difundidas por la internet, en la que se observa a Mamani en diferentes lugares de Roma junto a la asesora jurídica del ministerio, Carla Borda y presidenta del directorio de la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (EPSAS).
A esta serie de casos se suma denuncias de tráfico de influencias para favorecer en cargos a gente de su entorno. En ese contexto, la mañana de ayer, el vocero del Palacio, Álex Contreras, informó sobre la decisión presidencial de sacar del cargo a Mamani; para ello se emitió el Decreto 29351.
A esa hora ya empezaba a difundirse como principal candidato a ocupar esa cartera al ejecutivo de los trabajadores de El Alto, Édgar Patana, quien afirmó que no recibió ninguna invitación oficial por parte del Gobierno y aclaró que no aceptaría el cargo porque se trataría de una jugada preparada por Contreras.
En cambio, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Nazario Ramírez, a tiempo de celebrar la decisión de Evo Morales, aclaró que un alteño debe ser el sucesor de Mamani y amenazó con asumir medidas en caso de que no se concretice esta posición.
“Queremos advertir al Gobierno que este Ministerio del Agua corresponde a la ciudad de El Alto (...) ningún departamento se puede atrever a tomar la cabeza de este ministerio; si lo hace, el compañero Evo estará muy equivocado. El Alto va a retirar su apoyo y vamos a tener que levantarnos para que se respete el único apoyo que nos da el Gobierno”, manifestó.
Mamani fue posesionado por el presidente Evo Morales como Ministro sin Cartera de Aguas el 23 de enero del 2006 luego de que renunció al cargo de presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto y haber protagonizado el levantamiento vecinal para demandar la salida de la empresa Aguas del Illimani.
La presión ejercida a través de la paralización por dos semanas de las actividades de El Alto obligó al entonces presidente Carlos Mesa a cancelar unilateralmente la concesión por 40 años, apenas transcurridos los primeros siete.
El periodista Ronald Méndez Alpire relató a La Razón que hace 12 días entregó un juego de fotografías al vocero del Palacio, Álex Contreras, para que sean consideradas por el presidente Morales. “Presumo que el Mandatario recién tomó las medidas pertinentes para ordenar la destitución”, dijo.
Por la tarde se convocó a una conferencia de prensa de Mamani y paralelamente la posesión de su sucesor, pero ésta fue postergada para la noche.
En el encuentro con la prensa, Mamani afirmó que las fotografías fueron montadas y reveló que fue extorsionado por cuatro personas. Inicialmente quisieron cobrarle 2.000 dólares, monto que después fue incrementado. “El daño ya está hecho, ya han salido las imágenes y las han hecho públicas, qué importa qué explicación yo pueda dar. Por eso es que me imagino que el Presidente tomó esa determinación”, sostuvo la ex autoridad.
“Qué importa qué explicación yo pueda dar. Por eso es que el Presidente tomó una determinación, me imagino”,
Abel Mamani.
1
Una emblemática avenida de CABA cambiará para siempre gracias a un megaproyecto de 5 kilómetros
2
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
3
Cortes de pelo 2025: las 5 opciones ideales para afinar rostros redondos y lograr un efecto estilizado inmediato
4
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
5
Pelo blanco, claro y natural: cómo evitar que las canas se vuelvan amarillas