La innovadora construcción con vigilancia digital las 24 horas, pionera el tecnología promete ser el modelo para futuras urbanizaciones.
Por Canal26
Sábado 22 de Febrero de 2020 - 14:59
Google apuesta a lo grande.
La empresa Google quiere llevar el reto mucho más alto, concretamente hasta los 35 pisos con el proyecto Sidewalk Labs. La empresa matriz de Google, Alphabet, es la responsable de este proyecto, planteado para integrarse en la remodelación de paseo costero de Toronto que proyecta.
El prototipo, en el que han participado firmas como Gensler y Michael Green Architecture, prácticamente doblará en altura el actual rascacielos de madera más alto del mundo, compartiendo, eso sí, una filosofía que apuesta por reducir la huella ecológica de los materiales de construcción.
También en Canadá, la ciudad de Vancouver, que durante un periodo ostentó este récord con la Torre Brock Commons (la residencia de estudiantes de la Universidad de Columbia Británica), proyecta un rascacielos, denominado Canadá Tierra, de 40 plantas con 200 viviendas, un jardín exterior por cada tres plantas y espacios para oficinas y tiendas.
El proyecto de Sidewalk Labs bucea además en el propio material de construcción, madera cortada en fábrica y ensamblada directamente in situ. No se trata de madera que procede directamente de los bosques, sino “madera de ingeniería”, elaborada a partir de láminas perpendiculares que forman vigas resistentes. En su caso, además, el material procede de madera reciclada de Canadá.
La estructura central no sería, como sucede en otros rascacielos de este tipo, un núcleo de hormigón, sino un exoesqueleto realizado también en madera, aunque sí requeriría de un “amortiguador” para contrarrestar las fuerzas laterales, como el viento o los terremotos, que se realizaría con acero.
Para simplificar la fabricación y hacerla más rápida y económica, el rascacielos se producirá a partir de “kits de piezas” modulares e interconectados. Así, elementos como balcones, paredes, módulos de baño o cocinas estarán listas para ser colocadas en cada piso, que será la unidad básica de construcción.
Esta unidad, que se basará en paneles con capas aislantes y acústicas, se fabricaría en 25 minutos en una línea de montaje, según la compañía.
El proyecto de Sidewalk Labs va mucho más allá de crear el rascacielos de madera más alto del mundo. En realidad, se trata de un distrito entero, un nuevo barrio de alrededor de cinco hectáreas con diferentes edificios modulares, todos ellos realizados en este material de construcción.
Los edificios podrían así ampliarse, reducirse, unirse o separarse en función de las necesidades.
Centrado en las personas, el nuevo barrio se servirá de todo tipo de tecnologías y primará la movilidad centrada en la bicicleta, los patinetes eléctricos y los coches autónomos, así como el big data para gestionarlo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025