El mail de Google modificará su su sistema en los próximos meses para fortalecer la seguridad de las cuentas. Cómo será el nuevo paso a paso.
Por Canal26
Martes 25 de Febrero de 2025 - 11:51
Gmail, el correo electrónico de Google. Foto: Unsplash.
Google se moderniza y anunció que cambiará el sistema de autenticación de Gmail mediante SMS por otro basado en un código QR que se activará cuando el usuario pida ingresar a la cuenta. Esta modificación tiene como objetivo frenar la amenaza que supone el abuso de los mensajes de texto y el hackeo de cuentas.
Hasta el momento, Gmail ofrece el envío de un SMS al celular del usuario como medida de autenticación y se usa para confirmar que se trata de una persona legítima, enviando un código de inicio para poder validar la sesión.
Gmail. Foto: Unsplash.
Y aunque esto le añade una capa de seguridad al proceso de verificación e inicio de sesión en la cuenta, el gigante de la tecnología detectó que el abuso de este método puede facilitar los hackeos debido a que es fácil acceder al número de teléfono de los usuarios e interceptar el código.
Por este motivo, según confirmó Forbes, crearán un código QR con el objetivo de “reducir el impacto del abuso desenfrenado y global de los SMS”.
Gmail. Foto: Unsplash.
“En los próximos meses, vamos a repensar cómo verificamos los números de teléfono”, indicó un portavoz de Gmail al medio citado anteriormente. “En concreto, en lugar de introducir el número y recibir un código de seis dígitos, se mostrará un código QR que tendrás que escanear con la aplicación de la cámara de tu teléfono”, sentenció.
De esta forma, se elimina la necesidad de recibir el código y se reduce el riesgo de caer en una estafa de suplantación de identidad, mejor conocida como phishing.
Correo electrónico Gmail. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Google lanzó un juego interactivo para aprender sobre la Luna: ¿cómo es el nuevo Doodle?
El phishing es un tipo de fraude en línea en el que los delincuentes intentan obtener información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito, datos bancarios, o cualquier otro dato personal, haciéndose pasar por una entidad confiable, como un banco, una tienda en línea o una red social.
El objetivo principal de esta práctica es engañar a la víctima para que revele información sensible, lo que puede ser utilizado para realizar fraudes financieros, robo de identidad, o acceso no autorizado a cuentas.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
A tono con las fiestas: cómo activar el "modo Año Nuevo" en WhatsApp
3
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
4
China apuesta por la inteligencia artificial en las aulas: será una materia obligatoria a partir de los 6 años
5
Uno por uno, los celulares que dejarán de tener WhatsApp en mayo de 2025