El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina fue elegido como el mejor por sexto año consecutivo.
Por Canal26
Domingo 10 de Marzo de 2024 - 12:00
Conicet
El Scimago Institutions Ranking, una prestigiosa institución que analiza el desempeño de diversas instituciones científicas en todo el mundo, ubicó al CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en el puesto número uno, como la mejor, por sexto año consecutivo.
El Scimago es un indicador que analiza diferentes estándares de calidad relacionados con el impacto social, la investigación y la innovación que provoca una institución. El ranking lo componen 91 instituciones latinoamericanas, donde también hay otros establecimientos científicos de Argentina y otros países.
Investigadores del CONICET que descubrieron molécula para combatir el Parkinson. Foto: Prensa.
Por otra parte, el CONICET ocupa el primer puesto de instituciones estatales con mayor impacto social en el subcontinente y el puesto número 13 entre los mejores establecimientos estatales del mundo, que comprende una lista de 1870 entidades.
La noticia aparece especialmente en un contexto en el que se desconoce si renovarán becas doctorales a los profesionales, además de si otorgarán las becas de investigación correspondientes a las personas a las que el instituto ya había aceptado. Inclusive, 68 científicos que ganaron el Premio Nobel dedicaron una carta al presidente de la República Argentina, Javier Milei, donde pidieron que no recorte en este ámbito.
Te puede interesar:
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
El CONICET es una institución fundada hace 66 años, que comprende más de 300 institutos y 16 centros científicos tecnológicos en toda la Argentina. Además, tiene 10 centros de investigación y transferencia, como también un centro de estudios multidisciplinarios.
Instituto de Nanobiotecnología, que depende del CONICET y la UBA.
El instituto está compuesto por más de 11.800 investigadores, 11.800 becarios, 2.900 personas de apoyo y 1.500 administrativos.
Entre sus áreas de estudio incluyendo Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales, así como Tecnología. Los avances científicos del CONICET en ámbitos de las ciencias sociales y las ciencias naturales tienen impacto en varios países y se utilizan en varias academias alrededor del mundo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma