La caída del consumo y el aumento de los costos empieza a afectar a las telefónicas. Las aplicaciones como Whatsapp, Viber, Skype o Messenger están reemplazando a las tradicionales llamadas telefónicas y las empresas ya sufren las consecuencias.
Por Canal26
Sábado 16 de Mayo de 2015 - 00:00
La inflación, la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos y la suba de los costos empezó a afectar a las empresas de telefonía celular.
Mientras los más de 50 millones de usuarios que tiene la telefonía celular en el país esperan la expansión de la red 4 G para mejorar el servicio, la caída del consumo se siente con fuerza.
Una muestra de ello es que Telefónica y Telecom perdieron 891.000 clientes en forma conjunta en los primeros tres meses del año.
De esta cifra, 312.000 corresponden a la compañía de origen español que que preside César Alierta y que en el primer trimestre de este año perdió 278.000 usuarios de telefonía móvil y el resto de servicio fijo. En tanto, su competidora, controlada por empresario David Martinez y la familia Werthein, redujo sus usuarios en 579.000.
El en caso del tráfico de voz (+4%) y el de datos (+73%), las compañía explican que "crecen por encima de los accesos ante el mayor consumo unitario y la mayor penetración de smartphones".
Las aplicaciones como Whatsapp, Viber, Skype o Messenger están reemplazando a las tradicionales llamadas telefónicas y las empresas empezaron a sufrir las consecuencias. ¿Se viene el fin de la telefonía celular?
1
Nieve en Argentina: la provincia que se encuentra bajo alerta por la llegada de fuertes nevadas
2
Más grande que el Guaymallén: una histórica marca argentina de galletas y bizcochos lanzó su propio alfajor
3
Las carteras quedan atrás: el accesorio XL que marca tendencia para la temporada otoño-invierno 2025
4
Guaymallén busca recuperar el liderazgo: la marca lanzó un nuevo sabor de alfajor que revolucionó los kioscos
5
Llega el “calor anómalo” a Buenos Aires y hay alerta: cuándo impactará y de qué trata el fenómeno