El organismo cree que el país contribuirá con un mayor crecimiento y estabilidad a América latina. Lagarde, a su vez, confirmó que en septiembre "es probable" que se realice la revisión del artículo IV.
Por Canal26
Sábado 16 de Abril de 2016 - 00:00
El Fondo Monetario Internacional cree que la Argentina, tras la salida del default y las reformas económicas implementadas en los últimos meses, contribuirá con un mayor crecimiento y una mayor estabilidad a América latina, alicaída por el magro desempeño de algunas economías y la crisis en Brasil.
"Hablando como un latinoamericano, es muy bueno tener a países importantes como la Argentina poniendo la casa en orden, ya que contribuirá a un mayor crecimiento y una mayor estabilidad en la región", dijo ayer el presidente del Banco Central de México, Agustín Carstens, quién presidió el encuentro del comité financiero, el más importante de la reunión de primavera del Fondo y el Banco Mundial.
Carstens acompañó a la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, en la tradicional conferencia de prensa sobre el cierre de la reunión. Hubo una pregunta para la Argentina, corolario del protagonismo que tuvo el regreso del país a la comunidad financiera internacional.
Lagarde, a su vez, confirmó que en septiembre de este año "es probable" que se realice la revisión del artículo IV. El Gobierno aspira a terminar antes de esa revisión con la reconstrucción de las estadísticas nacionales que lleva adelante Jorge Todesca en el Indec.
El comunicado final del encuentro del comité financiero, del que participó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, mencionÓ al país, al elogiar la salida del default. Carstens, sentado al lado de Lagarde, dijo que todos los países miembros le dieron la bienvenida al "tremendo progreso" para reparar el vínculo con los mercados de capitales
"Los beneficiarios inmediatos serán los argentinos", afirmó Carstens, quién, con todo, reconoció que el ajuste orquestado en los úlltimos meses será "díficil de digerir".
"Lo que este gobierno está tratando de hacer es, básicamente, establecer una base muy fuerte para que puedan construir sobre eso, que dará lugar a un crecimiento sostenible, estabilidad, básicamente, un mucho mejor nivel de vida en la Argentina", indicó Carstens, uno de los economistas de la región más respetados en los organismos internacionales.
"Nos alienta mucho ver lo que ha sucedido en la Argentina en los últimos meses", redondeó Carstens.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025