El precio de la carne sigue subiendo

Los precios de los distintos cortes de carne vacuna aumentaron cerca de un 10 por ciento en las últimas dos semanas, advirtió esta mañana el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams.

Por Canal26

Miércoles 8 de Marzo de 2006 - 00:00


El dirigente puntualizó que hoy en día, el kilo de la media res se cotiza a 6 pesos, "cuando hace apenas quince días se encontraba a 5,40 pesos. Quiere decir que aumentó 60 centavos por kilo, y eso es mucho dinero".

 
"Nosotros esperábamos que los precios de la carne bajaran o al menos se mantuvieran, tal como lo pretendía el gobierno nacional. Pero eso no sucedió", admitió William.


El directivo comentó que el corte que más se encareció en las últimas semanas fue la nalga, que se utiliza para milanesas, y en cambio "bajó un poco" el osobuco.

 
"Justo hoy recibimos las boletas con aumentos en todos los cortes, porque es un ajuste generalizado en la media res. Sucede que hubo subas importantes en el Mercado de Liniers durante los últimos tres días hábiles, y los carniceros no estamos ahí comprando. Sólo recibimos las boletas" de los frigoríficos, explicó.

 
Según Williams, "el mercado está muy firme, pero no está bien abastecido, ya que falta oferta. Y ya en marzo aumenta la demanda, después de las vacaciones". "Para colmo, en estos días entró en juego la prohibición de faenear animales de hasta 280 kilos, lo que nos trae graves problemas", añadió.


Desde esta semana, la Secretaría de Agricultura se encarga de controlar que cada frigorífico venda al exterior hasta un 20 por ciento menos de carne, con el fin de poner freno a las contínuas subas que se registran en el mercado interno.


Los funcionarios realizarán un relevamiento mes a mes, planta por planta, para determinar cuál es el volumen que cada frigorífico debe dejar de exportar para cumplir con el cupo impuesto por la autoregulación.

 
Febrero cerró con un incremento del 1 por ciento en el precio de la carne al consumidor, lo que determinó que el rubro alimentos tuviera ese mes un alza mayor a la prevista, según los datos oficiales.