El tránsito en la avenida Gral. Paz aumentó 45% y analizan ensancharla

La obra, que costará 340 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de dos años, prevé construir un cuarto carril en el tramo comprendido entre los Accesos Norte (Vicente López) y Oeste (Tres de Febrero/La Matanza), más un tercer carril sólo con sentido hacia el Río de la Plata.

Por Canal26

Viernes 8 de Agosto de 2008 - 00:00

En audiencia pública, se debatió el proyecto de agregar carriles para ensanchar la Avenida General Paz, cuyo tránsito se habría incrementado en un 45 por ciento en cinco años.

El secretario de Obras Públicas, José López, aseguró que el incremento de 45% del tránsito en la avenida General Paz en los últimos cinco años, hace "imprescindible" la realización de las obras de ensanche que hoy se exponen en audiencia pública.

A su vez, el funcionario destacó la realización de esta audiencia, con más de 500 participantes y 49 expositores entre los cuales figuran asociaciones de vecinos y de profesionales, porque "permite poner a consideración de la ciudadanía el proyecto preliminar de ampliación de la avenida General Paz, su proyecto ejecutivo, incluyendo presupuesto, plan de trabajo e inversiones".

También se expusieron en esta audiencia los proyectos paisajísticos, urbanísticos y el estudio de impacto ambiental realizado.

La obra, que requiere una inversión de 340 millones de pesos, prevé construir un cuarto carril en el tramo comprendido entre los Accesos Norte (Vicente López) y Oeste (Tres de Febrero/La Matanza), más un tercer carril sólo con sentido hacia el Río de la Plata, en la calzada reservada para el tránsito pesado en el tramo entre el Acceso Norte y la avenida Lugones.

López, que abrió la audiencia pública que se realiza en una carpa montada en el campo de juego del club Estudiantes de Buenos Aires, en la localidad de Caseros, ratificó que "es intención del Poder Ejecutivo continuar con esta política de ampliar espacios, para que los vecinos sean protagonistas y ejerciten los derechos que como tales, les da la Constitución".

Respecto de la obra, apuntó que el "crecimiento experimentado en el país en los últimos cinco años generó un incremento en el parque automotor y de tránsito del 45% en los accesos a la ciudad, y es ese crecimiento lo que provoca continuos congestionamientos en la avenida General Paz, especialmente en los cruces de ingreso al acceso Norte y al acceso Oeste".

Por su parte, en representación del Organismo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Susana Marinelli recordó que la construcción de la avenida General Paz se terminó en la década de los 40, cuando el parque automotor era de 310.000 vehículos, y señaló que al finalizar los 90 se contaban 4 millones de vehículos.

Durante la mañana de este viernes expusieron en la audiencia pública los proyectistas y los representantes de la empresa Autopistas del Sol, concesionaria de la avenida General Paz.