Unos extraños huesos encontrados en África del "niño de Turkana" puede ayudar a comprender a los “teens”. Conozca todos los detalles de este descubrimiento que conmueve al mundo de la ciencia leyendo esta nota.
Por Canal26
Jueves 21 de Septiembre de 2006 - 00:00
Los fósiles de humanos antiguos también pueden dar pistas sobre por qué existe la adolescencia. Esos datos, junto con otros aportados por la neurología y la psicología están dibujando un panorama nuevo para describir esa etapa en la que la rebeldía, la inestabilidad emocional y el apasionamiento están tan arraigados.
Unos extraños huesos encontrados en África del "niño de Turkana", el esqueleto de un joven homínido de una antigüedad de 1,6 millón de años que para varios antropólogos, se trata de la primera evidencia de un adolescente primitivo puede ayudar a comprenderlos.
Su hallazgo impactó a los estudiosos que, de inmediato, empezaron a hilvanar teorías sobre por qué ese muchacho, al igual que los de ahora con su misma edad, tenía el cerebro "poco desarrollado". La especie humana, según una teoría del antropólogo Barry Bogin, de la Universidad de Michigan-Dearborn, en EE.UU., es la primera y única en atravesar esa etapa.
Otro antropólogo, Steven Leigh, de la Universidad de Illinois, también en EE.UU, fue más allá con su explicación. Aseguró que esos años que se conocen vulgarmente como "la edad del pavo", existen evolutivamente por una necesidad de nuestra especie. Son vitales para alcanzar una madurez que ayuda a enfrentar con más chances de éxito la etapa reproductiva.
¿Y de dónde vendrá la inestabilidad? "Los chicos buscan apoyo en el grupo de pares y tienen mucho miedo al rechazo. Por eso tratan de ser iguales en la ropa, en la conducta, en los códigos. Tienen terror a diferenciarse. Pero el sostén de los pares es frágil e inestable. A todo esto se agrega el temor al despertar de la sexualidad. Los miedos de los adolescentes son muchos, eso explica su inestabilidad emocional", dice la sexóloga Diana Resnicoff.
Otro punto a analizar es la diferencia entre los adolescentes de antes y los de ahora. "Se podría definir a este período como un ciclo vital de diferenciación respecto de la generación anterior, la de los padres. Hay que aclarar, además, que es una creación moderna. Antes no existían los adolescentes: se pasaba de forma rápida de la infancia a la adultez", señala Irene Meler, coordinadora del foro de psicoanálisis y género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.
¿No existían? Según Meler, fueron cobrando entidad a medida que en las sociedades se fue acentuado un período de "moratoria psicosocial", en donde los jóvenes están maduros biológicamente pero todavía inmaduros para encarar una autonomía social. Es otro punto de vista para entender los orígenes de esta etapa de cambios profundos y marcados, en donde las chicas pueden crecer unos 25 centímetros, y los chicos, 28.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
3
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
4
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
5
Otra forma de comer chipá: la receta de su versión más "colorida", ideal para picotear sin culpa