El Presidente estimó que la tasa en que Argentina podría endeudarse arrancará "cerca del 8 por ciento" para "llegar lo antes posible a las tasas posibles que pagan Bolivia, Perú, Colombia".
Por Canal26
Domingo 20 de Marzo de 2016 - 00:00
El gobierno nacional afirmó que que los inversores aguardan que se apruebe el acuerdo de pago a los holdouts para invertir en el país, mientras desde el kichnerismo tildaron de "pésimo" el arreglo propuesto con los fondos buitres y advirtieron sobre "las consecuencias" que tendrá la negociación en "mediano y largo plazo".
El presidente Mauricio Macri confió en la aprobación de las leyes sobre el acuerdo con los holdouts, en tanto que el diputado del Frente para la Victoria Máximo Kirchner criticó que "terminaron yendo al pie de Paul Singer", director del fondo NML Capital.
En este contexto, el Senado continuará esta semana con la ronda de consultas en relación al acuerdo de pagos con los holdouts que impulsa el Gobierno y que ya obtuvo sanción favorable de la Cámara de Diputados.
El lunes y el martes desde las 10 las comisiones de Presupuesto y de Economía del Senado recibirán a especialistas en economía y finanzas que darán su parecer sobre el trato con los "fondos buitre".
Mientras el proyecto de pago a los fondos buitre se discute en comisiones en el Senado, Macri destacó la actitud de los gobernadores a favor del acuerdo y valoró que "esta madurez del crecimiento es muy buena para la Argentina".
"Argentina aislada del mundo no tiene futuro. China aislada del mundo no tiene futuro y son 1300 millones de habitantes. Nosotros somos 40. Yo dije: 'Abrimos la puerta o no la abrimos". Punto", enfatizó el Presidente en entrevistas publicadas hoy.
Consultado sobre si los inversores esperan el acuerdo con los holdouts para desembarcar en el país, respondió que "sí" y agregó que "ése es un 'pasa o no pasa'" para "que sigamos confirmando cada día esta pequeña criatura de la confianza que viene creciendo" en "la coherencia, de ver que la oposición vota lo mismo".
Macri estimó que la tasa en que Argentina podría endeudarse arrancará "cerca del 8 por ciento" para "llegar lo antes posible a las tasas posibles que pagan Bolivia, Perú, Colombia".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025