Según fuentes oficiales, el Gobierno busca generar un "shock productivo", concentrado en las pequeñas y medianas empresas industriales, que generan decenas de miles de puestos de trabajo en todo el país.
Por Canal26
Lunes 31 de Mayo de 2010 - 00:00
La presidenta Cristina Kirchner lanzará esta semana una nueva línea de financiamiento para pymes industriales, denominada Créditos del Bicentenario, que pondrá unos 10.000 millones de pesos a disposición de quienes necesiten invertir en bienes de capital para desarrollarse.
"Esto es parte del reconocimiento que el país le debe a los industriales pymes que realizan esfuerzos muy grandes para poder crecer. Estamos tratando de revertir la situación de miles de iniciativas que en otros años no tuvieron chances", dijo la fuente consultada.
Los fondos que serán puestos a disposición serán canalizados por el Banco Nación y el financiamiento se otorgaría con una tasa fija del 10 por ciento, lo cual convertirá a esta línea de crédito en la más accesible del mercado.
Esa tasa está 4,5 puntos por debajo de la que ofrecen los bancos privados, ubicada en el 14,5 por ciento, para programas de financiamiento de similares características.
La apertura de créditos blandos para los sectores productivos y responsables del valor agregado vienen siendo reclamados a lo largo de la historia por las cámaras que nuclean a la pymes.
La Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y la Confederación General Empresaria (CGERA) han realizado fuertes reclamos al gobierno para mejorar el financiamiento a las pymes.
La jefa de Estado recibió a fines de marzo a representantes de esas entidades en la quinta presidencial de Olivos, donde escuchó reclamos y propuestas, entre las cuales se encontró el pedido para reformar la ley de entidades financieras.
Los empresarios pymes sostienen que hay que reformar la norma para gravar la renta financiera y provocar un mayor vuelco de fondos a la economía real, responsable del empleo en el país.
Por ello, en ese momento, la jefa de Estado anunció líneas de créditos para el sector por unos 5.340 millones de pesos, pero ahora el Gobierno decidió porner unos 10.000 millones más a disposición de las pymes.
Si bien el Gobierno busca que el Banco Nación sea el principal canalizador de los recursos, el objetivo es impulsar a la entidades privadas para pongan recursos a disposición y se sumen al programa.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
Cortes de pelo 2025: las 5 opciones ideales para afinar rostros redondos y lograr un efecto estilizado inmediato
3
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
4
Pelo blanco, claro y natural: cómo evitar que las canas se vuelvan amarillas
5
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA