El hecho había tenido lugar el 18 de septiembre de 2013, cuando el buque "Arctic Sunrise" fue detenido por guardacostas rusos, mientras realizaban una protesta en el Mar Ártico
Por Canal26
Lunes 31 de Agosto de 2015 - 00:00
A casi dos años de que los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi junto a otros 28 activistas de la organización Greenpeace fueran detenidos en Rusia acusados de piratería, el Tribunal del Mar determinó que dichas privaciones de la libertad fueron “ilegales”, por lo que obligó a ese país a compensar económicamente a cada uno de los afectados.
El hecho había tenido lugar el 18 de septiembre de 2013, cuando el buque "Arctic Sunrise" de Greenpeace fue detenido por guardacostas rusos, mientras realizaban una protesta en el Mar Ártico, intentando detener la actividad de una plataforma de la petrolera Gazprom.
A pesar de que los activistas fueron liberados dos meses después de las detenciones, el proceso legal siguió su curso y peso sobre ellos la acusación de haber violado la ley de ese país.
El organismo internacional emitió ahora un fallo que obliga a la Federación Rusa a pagar compensaciones tanto a Holanda –por ser el buque de esa nacionalidad-, como a Greenpeace y a las personas damnificadas por los gastos incurridos y lucro cesante.
1
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
2
Llega la nieve a Argentina: las cuatro provincias que están bajo alerta por fuertes nevadas
3
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso
4
La cúpula que se incendia en El Eternauta no es la que pensás: tiene casi 170 años y se encuentra en un barrio repleto de historia
5
Ingenio argentino: un mendocino puso a la venta dos objetos vintage tras el éxito de El Eternauta y pide una fortuna