Iván Insúa, director de epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia, habló con Ari Paluch en Radio Latina (FM 101.1) acerca de los recientes casos que se dieron a conocer. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Jueves 17 de Enero de 2019 - 12:54
Iván Insúa, director de epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, habló con Ari Paluch en Radio Latina (FM 101.1) acerca de los recientes casos de hantavirus que se dieron a conocer en las últimas horas.
“En la provincia de Buenos Aires, los casos que se produjeron en el verano de 2019 está dentro de lo esperado. En marzo es su pico, por la mayor cantidad de ratones y la cantidad de personas que se mueven a los ecohábitat de estos animales”, inició el doctor.
Ante la consulta sobre qué roedores transmiten la enfermedad, Insúa dijo: “Es el ratón colilargo. La distribuición es por toda Argentina pero en zona sur, centro y norte, la enfermedad es endémica y por eso hay siempre una cantidad de casos. Este año, no hemos pasado la cantidad de casos de los que se producen habitualmente. En la Provincia, hay un porcentaje habitual de muertes por hantivirus. Por ejemplo, en 2018 hubo 4 muertes por hantavirus”.
“Por cada 10 personas que contraen la enfermedad, hay dos que tienen mnenos chances de sobrevivir. Las diferencias se basan en la característica del virus, del tipo de paciente y la anterioridad con la que se descubre el virus”, comentó el médico.
“En la provincia no hay casos de contacto entre personas, solo quienes estuvieron en contacto con el roedor”, cerró el director de epidemiología.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma