Permite detectar el estado del alimento, más allá de la simple observación y de los alcances que tiene el hombre para distinguir los aromas y gustos.
Por Canal26
Domingo 27 de Noviembre de 2005 - 00:00
Un grupo de investigadores argentinos inventó un aparato que permite detectar
el estado de la comida, más allá de la simple observación y de los alcances que tiene el hombre para distinguir los olores y gustos.
"Diseñamos aparatos para puedan reconocer por ejemplo, alimentos, bebidas, materias primas, a partir del olor y del gusto", afirmó el químico Martín Negri, investigador del
Laboratorio de Arreglos Multisensoriales (LAMS) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, quien dirigió la investigación.
El invento "combina nariz con lengua y detecta las propiedades del olor y del gusto en forma simultánea", añadió el experto.
Precisó que "el instrumento puede saber si una porción de alimento es recién comprada o si estuvo uno o dos días en la heladera, por el olor que me da el artefacto".
La nariz electrónica consiste "en un arreglo de sensores de gases con capacidad de reconocimiento de patrones", precisó Negri.
Explicó que el aparato cuenta con un sistema de muestreo de olores, un conjunto de muchos sensores de gases diferentes que es el que provee una huella digital del olor, además del sistema matemático de reconocimiento de estas huellas digitales.
"Es que tener un olfato artificial selecto acompañado de un paladar refinado permite descubrir anomalías en líneas de producción o en puntos de consumo", enfatizó.
Respecto de los vinos se logró "discriminar por sus olores entre muestras de diferentes vinos Malbec argentinos y también se han realizado estudios fisicoquímicos", dijo.
El instrumento también es de aplicación en el agro para las mediciones de campo porque "se ha medido in situ los cambios de olores de cultivos como respuesta a estímulos externos", precisó el investigador.
"Estos estudios -continuó- forman parte de un servicio a terceros para la cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la UBA, de extraordinaria ayuda para la industria de los alimentos".
Las líneas de investigación y aplicación abarcan asimismo el "Encapsulamiento de saborizantes en geles biocompatibles", añadió el investigador.
Negri relató que estudiaron "la liberación hacia la fase aérea, de saborizantes como esencia de tutti frutti, limonero, y otros, en función de los días de liberación. Las esencias son encapsuladas en geles de pectinas, un polímero natural ampliamente usado como espesante en mermeladas", expresó.
1
Una emblemática avenida de CABA cambiará para siempre gracias a un megaproyecto de 5 kilómetros
2
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
3
Cortes de pelo 2025: las 5 opciones ideales para afinar rostros redondos y lograr un efecto estilizado inmediato
4
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
5
Pelo blanco, claro y natural: cómo evitar que las canas se vuelvan amarillas