Durante la tarde de este miércoles 12 de febrero organizaciones sociales y políticas se movilizan y hacen un acto. También expone el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Cámara baja.
Por Canal26
Miércoles 12 de Febrero de 2020 - 08:13
Protestas.
Gremios, organizaciones sociales y políticas, por un lado, y la izquierda, por el otro, protestan hoy contra la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y reclaman no pagar la deuda externa.
La CTA Autónoma, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), entre otros, se movilizan hasta el Congreso, donde se da la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, ante la Cámara baja.
La convocatoria del sector fue inicialmente para las 16:00 en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia, desde donde marcharán al Parlamento.
Se trata de una "jornada nacional de lucha con movilizaciones en todo el país" para rechazar la llegada de la misión del Fondo y reclamar la suspensión de pagos y la investigación de la deuda.
Este martes, el titular de la CATT y de FeMPINRA, Juan Carlos Schmid, expresó: "El Fondo puede cambiar sus funcionarios, pero nunca cambia su naturaleza".
"Los préstamos y programas que lleva adelante siempre han sido una herramienta de dominación y de subordinación de los intereses nacionales. La única garantía es por eso el protagonismo del pueblo, para que la dirección del programa económico no recaiga una vez más sobre las espaldas de nuestro pueblo", subrayó el dirigente gremial.
El sindicalista consideró que si bien cambió el gobierno, "los jugadores que están detrás de la escena, que son los grupos concentrados, la banca, los sectores agroexportadores, los que han sido beneficiados con el gobierno anterior, nunca abandonan la escena".
En tanto, la concentración de la izquierda será a las 17:30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde se realizará un acto.
"Los intereses de los trabajadores son antagónicos al pacto que el Gobierno trama con el FMI para pagar una deuda usuaria", enfatizó el dirigente del Frente de Izquierda Unidad Néstor Pitrola. Y agregó: "El Frente de Izquierda rechaza el plan del Gobierno.
Planteamos la ruptura con el FMI y el repudio y no pago a la deuda usuraria. Reclamamos un inmediato aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización según inflación, la defensa de la movilidad jubilatoria 2019 como parte de un plan para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores y el pueblo. Llamamos a movilizar para repudiar la llegada de la comitiva del FMI y el pacto para pagar la deuda externa y por todas las reivindicaciones populares".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma