Analizarán los registros públicos de propiedades y “off shore” en esos países para inducir a más argentinos al entrar en el blanqueo. Les enviarán una carta con el detalle de sus bienes no declarados.
Por Canal26
Martes 30 de Agosto de 2016 - 00:00
El padrón del registro de propiedades y de directores de sociedades en Estados Unidos, Panamá y Uruguay es público, por lo que la AFIP no necesita ningún acuerdo automático de información con esos países. De hecho, aprovecharán este dato para hurgar a los argentinos que figuran en esos listados y mandarles una carta de invitación para que se adhieran al blanqueo, detallándole toda la información que saben sobre sus bienes no declarados.
"Vamos a hacer uso de cada uno de esos registros. Mandaremos cartas de inducción, pero no serán al voleo, sino que estarán puntualmente dirigidas a quienes corresponda, con todo el detalle de la información que tenemos que lleva a suponer que se trata de un cliente para el sinceramiento, aunque utilizaremos también sistemas más modernos que la vieja carta de correo postal", confirmó una fuente del organismo que se reúne a diario con ‘el administrador’, como denominan a Alberto Abad.
Otra palabra que en la AFIP usan mucho es ‘sinceramiento fiscal’, para no referirse a la odiada palabra ‘blanqueo’. Por lo pronto, la fuente adelantó que están teniendo reuniones con distintas cámaras sectoriales y bancos para incentivar a que sus clientes ingresen al blanqueo.
¿Cómo descubrirá la AFIP a los dueños de los inmuebles en Estados Unidos, Panamá y Uruguay? En muchos casos, salta en forma directa quién es el dueño, pero en otros casos está a nombre de una sociedad off shore. Ahí se debe hurgar en la escritura, ya que en el boleto de compra venta aparece el nombre del dueño y su nacionalidad. Es más, ahora el gobierno de Uruguay saldrá a identificar a todos los dueños de sociedades off shore.
Para mantener el anonimato, lo que se solía hacer es nombrar a un representante legal (cobran u$s 1000 por año) de director de la sociedad, a quien se lo apoderaba exclusivamente para que haga la firma de la escritura y no quede huella del verdadero dueño. El tema es que los inmuebles a nombre de sociedades gravan triple el impuesto al patrimonio y pagan 25% de impuestos.
Además, muchos propietarios no saben que los registros son públicos, con lo cual cualquiera fácilmente puede contratar a un escribano para que le haga una ‘barrida’ de todos los padrones que existen en Punta del Este para identificar a los propietarios.
Incluso, hasta en tradicionales jurisdicciones off shore como Bahamas y Caymán hay proyectos para hacer sus registros de sociedades e inmuebles públicos, como ocurre en los Estados Unidos y Panamá, donde hay muchos argentinos viviendo.
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
2
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
3
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
4
Rompiendo el paradigma: el alfajor que se anima a todo y reemplaza el dulce de leche con el relleno del momento
5
No es el Rasta: el nuevo alfajor viral tiene un "relleno explosivo de dulce de leche" y va camino a destronar a los clásicos