Se desviaron fondos previstos para inversiones por $26.000 M. La central debería producir alrededor de 240 MW, que saldrán de la usina a través de un tendido eléctrico que se construyó para ese fin.
Por Canal26
Martes 25 de Octubre de 2016 - 00:00
La Central Térmica Río Turbio, aquella que iba a ser alimentada con el carbón que se extraería de las galerías de la mina que rodea el pueblo, está prácticamente paralizada. Si bien el año pasado arrancó en plena campaña electoral con el acopio de mineral que se había hecho durante el año, ahora aquella llama está apagada.
La central, construida en la curva de ingreso a Río Turbio, fue la respuesta que el entonces presidente Néstor Kirchner les dio a los mineros del yacimiento cuando, en 2004, uno de los túneles colapsó y quedaron atrapados 14 obreros.
Fue la tragedia más grande de la historia minera del país. El entonces presidente y su ministro de Planificación, Julio De Vido, bocetaron una ilusión millonaria: la construcción de una central térmica que le diera sustentabilidad a la extracción de un carbón, bajo en calorías, que prácticamente había perdido mercado en todo el mundo.
A De Vido le tocó la tarea de desmentir cada vez que se decía que si bien la construcción de la usina avanzaba la puesta a punto de la mina para abastecer semejante cantidad de carbón no avanzaba. Hoy, la central está terminada en un 92%, pero la mina no puede sacar el carbón necesario, básicamente, por la desviación de fondos que debieron ir a las mejoras tecnológicas del yacimiento.
Sólo por poner un ejemplo, la usina necesita alrededor de 100.000 toneladas por mes para que sus calderas quemen al 100%; la mina extrae poco más de 10% de esa cantidad.
Desde diciembre, la empresa estatal está en manos de funcionarios de Cambiemos y es la primera vez que el interventor en la compañía es un lugareño.
Las auditorías realizadas les dieron la razón a quienes denunciaban los desmanejos de De Vido y los suyos en el Sur, que publicó la imposibilidad de producir con carbón en 2013. El actual interventor, Omar Zeidán, denunció al ex ministro De Vido, al ex secretario de Minería Jorge Mayoral y a varios ex funcionarios del yacimiento por los delitos de administración fraudulenta, fraude en perjuicio de la administración pública y malversación de caudales públicos. Se habla de que no se destinaron a inversiones alrededor de 26.000 millones de pesos.
La central debería producir alrededor de 240 MW, que saldrán de la usina a través de un tendido eléctrico que se construyó para ese fin.
Actualmente todo está paralizado en torno de la Central Térmica Río Turbio. En Buenos Aires se discuten varias facturas impagas, entre ellas la que insumió despedir a todos los empleados de la obra.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable