En donde estaba la sede diplomática antes del ataque, en la intersección de Arroyo y Suipacha, se llevó a cabo nuevo homenaje a las víctimas del ataque por el que aún no hay condenados ni presos.
Por Canal26
Lunes 17 de Marzo de 2025 - 17:02
Acto por el 33 aniversario del atentado a la Embajada de Israel. Foto: NA/Daniel Vides
Con presencia de funcionarios nacionales y porteños, la Embajada de Israel en la Argentina encabezó un nuevo homenaje a las víctimas del ataque sufrido hace 33 años, por el que aún no hay condenados ni presos.
Durante el evento, desarrollado en donde estaba la sede diplomática antes del ataque, en la intersección de Arroyo y Suipacha, se renovó el reclamo de justicia por el atentado en el que murieron 22 personas y más de 200 resultaron heridas el 17 de marzo de 1992.
Acto por el 33 aniversario del atentado a la Embajada de Israel. Foto: NA/Daniel Vides
Entre los mensajes estuvieron el del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela; y el de Martín Goldberg, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes.
Se colocaron ofrendas florales en memoria de quienes perdieron su vida en el ataque y se realizaron dos rezos: por un lado, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cueva, y por el otro, el rabino Isaac Sacca, que recitará un Kadish, plegaria de duelo de la tradición judía.
Por parte del gobierno nacional estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el ministro de Defensa, Luis Petri. Por la Ciudad de Buenos Aires, estuvo también el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Atentado a la Embajada de Israel. Foto: NA.
Te puede interesar:
Se cumplen 33 años del Atentado a la Embajada de Israel, uno de los actos terroristas más graves de la historia del país
El 17 de marzo de 1992 un coche bomba se estrelló contra la puerta de la Embajada, lo que causó la muerte de 29 personas y más de 200 heridos. Aquella jornada el centro porteño se tiñó de escombros, sangre y llanto ante la gravedad del ataque sufrido. Se trataba del primer atentado que sufría la Argentina.
Hasta el día de hoy no hay imputados ni condenados en la causa, pese a que fue investigada por la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales como el FBI y la agencia de inteligencia Mossad de Israel.
En abril de 2024, un tribunal federal en Argentina declaró que Irán y Hezbolá estaban detrás del ataque, habiendo "organizado, planeado, financiado y ejecutado" el ataque.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma