Un análisis exhaustivo línea por línea de lo que tiene y lo que le falta al plantel argentino. ¿En qué puestos no hay variantes? ¿Qué jugadores pueden suplir estas fallas? El listado ya no da lugar a las modificaciones, pero si a la polémica.
Por Canal26
Viernes 19 de Mayo de 2006 - 00:00
La conformación del plantel de la selección argentina aún sigue levantando polvareda. Diego Maradona, Julio Grondona, Carlos Bilardo y Daniel Passarella (quizás los más emblemáticos nombres junto a César Luís Menotti de la historia reciente de nuestro fútbol) manifestaron sus opiniones luego de que se conozcan los 23 profesionales.
El eje de la discusión pasó a ser el lugar de un jugador cuyo es poco probable que sea utilizado en algún momento: El tercer arquero. Para muchos, Germán Lux fue mal excluido de la nómina. Otros hacían mención a las ausencias de Javier Zanetti y Walter Samuel (históricos de la celeste y blanca) y también tuvieron repercusión las lágrimas de Martín Demichelis. Lo que no se habló fueron las falencias del plantel argentino.
Con ocho defensores (de los cuales siete son marcadores centrales), seis volantes (dos centrales, dos derechos y dos enganches) y seis delanteros (dos de área, dos punteros y los casi inclasificables Tévez y Messi) lo que se desprende es la ausencia de marcadores de punta (hay solo uno Sorín) y la deficiencia total que se presenta en el sector izquierdo del mediocampo.
En Corea Japón 2002, el equipo se caracterizó por tener una gran cantidad de jugadores por el sector izquierdo. Placente, Sorín, “Kily” González y Gustavo López se disputaban los lugares a ocupar por la banda. Este plantel no cuenta ni siquiera con un jugador que genere desequilibrio por ese sector. Esta deficiencia puede ser muy peligrosa teniendo en cuenta que el juego por las franjas con centros al área es lo más aprovechado por los europeos. Por eso sería necesario tener un hombre en esa función para redoblarse en funciones ofensivas y defensivas.
Poco se sabe entonces como hará José Pékerman para suplir esa falencia. Teniendo en cuenta que dijo que iba a jugar con una línea de cuatro defensores, lo más probable es que Sorín se sume al medio cuando el equipo ataque. Otra chance es que la línea de fondo sea con Heinze marcando punta izquierda y que el polifuncional del Villarreal (que últimamente viene jugando de volante en el “submarino amarillo”) se sume al centro.
El mencionado Kily González (campeón olímpico) es uno de los jugadores que más se destaca en esa función. No fue tenido en cuenta, quizás porque jugó poco y nada en el Inter. Tampoco pudo estar el Daniel “Flaco” Bilos cuyo nivel bajó mucho en los últimos tiempos.
Si se busca por el fútbol argentino ese puesto es el que más ausencias tiene. Víctor Zapata, de River, Osmar Ferreira de San Lorenzo, Sebastián Romero de Racing y Ariel Broggi de Vélez aparecen en los equipos más importantes.
Esta es la realidad. La lista no se puede modificar. El análisis dice que, sin connotación política, Pékerman no quiere tener a los zurdos cerca.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza