"Manteros" de Florida cortaron otra vez avenida Corrientes

La protesta fue en rechazo a la decisión del gobierno porteño de prohibir la instalación de vendedores en la peatonal. Algunos desplegaron sus puestos directamente sobre la avenida, lo que provocó serios inconvenientes en la circulación del transito vehicular.

Por Canal26

Lunes 16 de Enero de 2012 - 00:00

Vendedores ambulantes de la calle Florida conocidos como manteros volvieron hoy a bloquear el tránsito, esta vez durante casi seis horas, en el cruce con la avenida Corrientes para rechazar la norma que prohibe ese tipo de actividad en la peatonal.

Durante la protesta, los vendedores instalaron las mantas y telas sobre la senda peatonal y comercializaron la mercadería.

La medida comenzó a las 14.30, cuando un grupo de vendedores instaló la protesta ante la presencia de los agentes de la Policía Metropolitana e inspectores de la ciudad.

A raíz de la manifestación, que se extendió hasta casi las 20, el tránsito permaneció cortado entre las avenidas 9 de Julio y Corrientes, donde un solo carril quedó habilitado para el paso de vehículos.

Los efectivos de la fuerza porteña, en tanto, permanecieron a lo largo de la peatonal para impedir que los vendedores desplegaran sus mantas.

Tras levantar la protesta, los vendedores anunciaron que mañana, a las 9, volverán a manifestarse en el cruce de Florida y Corrientes.

Uno de los vendedores ambulantes dijo a la prensa que darán "a conocer una propuesta superadora a la del gobierno porteño" que incluirá "argumentos" para continuar con la venta en la calle.

"Pedimos a los compañeros que vengan y nos acompañen, si cae Florida, cae la ciudad", advirtió.

Los operativos de la Policía Metropolitana en la peatonal para impedir el trabajo de los vendedores ambulantes se realizan en forma diaria desde el martes, mientras el jueves se registraron enfrentamientos entre manteros y artesanos, por lo que debió intervenir al fuerza.

El ex subsecretario de Justicia porteño y legislador PRO, Daniel Presti, consideró que "fue eficaz la intervención de la Metropolitana en la calle Florida, pese a que también le corresponde actuar a la Federal".

"Tanto la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura e incluso la Policía Metropolitana deben actuar de oficio ante delitos o contravenciones ya que es su obligación, ante la presencia de estos, hacer cesar sus efectos y dar inmediata intervención al juez y/o fiscal competente, ya sea federal, ordinario o local", expresó el legislador.

Presti advirtió en un comunicado que "el Poder Judicial de la Ciudad perfectamente puede ordenar operativos a cualquier fuerza de seguridad con asiento en la Ciudad Autónoma".

El viernes, el ministerio de Seguridad afirmó que la Policía Metropolitana y no las fuerzas federales debe intervenir en el conflicto, al precisar que la venta ambulante en la vía pública "no es un delito", sino "una contravención".

En diciembre, comerciantes de la calle Florida realizaron numerosos cortes de tránsito en avenida Corrientes para reclamar al gobierno porteño que desaloje a los vendedores ambulantes de la peatonal.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó en esa oportunidad que en 2011, en la Ciudad de Buenos Aires, la venta ilegal alcanzó "los 2.500 millones de pesos, con una evasión sólo por Ingresos Brutos, Monotributo o Régimen General según corresponda de 786,3 millones de pesos".

En diciembre, la Legislatura porteña modificó el Código Contravencional para circunscribir la actividad de los vendores ambulantes a 30 ferias de la ciudad de Buenos Aires y otorgó un plazo de 120 días para que desalojen las calles donde despliegan las mantas para exhibir sus productos.