El suceso sorprendió a miles de turistas que se encuentran en la zona por la temporada de verano. Los especialistas explicaron de qué se trata.
Por Canal26
Viernes 13 de Enero de 2023 - 09:50
Las algas y huevos en Mar del Plata. Foto: Télam.
Las playas del centro de Mar del Plata amanecieron este viernes llenas de “huevos transparentes” y algas que despertaron la curiosidad de los turistas. Los especialistas aclararon que los huevos son de una especie de caracol y no son peligrosos.
Este fenómeno natural comenzó en la madrugada del jueves cuando el paisaje de la Playa Bristol se vio repleto de especies. Por un lado, estaban las clásicas algas, y por otro, los huevos transparentes llamados “ovicápsulas”.
Una gran cantidad de turistas estaba en la zona debido a la temporada de verano y se mostraron muy curiosos por lo que se acercaron a la playa para ver de qué se trataba. Sin embargo, hubo quienes se mantuvieron alejados porque los preocupó el fenómeno.
Te puede interesar:
Mar del Plata: el histórico restaurante del muelle de los pescadores cierra sus puertas después de 100 años, los motivos
Debido a la incertidumbre, los especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) explicaron que esta aparición masiva de las ovicápsulas y algas se denomina “arribazones”. Su llegada a la costa forma parte de todo aquello que las corrientes marinas arrastran a partir de ciertos fenómenos meteorológicos.
Sobre los huevos se dijo que son cápsulas que pueden desarrollar hasta 30 embriones de caracoles. Después de que termina el período de desarrollo, rompen la protección y salen al mundo marino.
Las ovicápsulas. Foto: Télam.
Es así que se aclaró que el fenómeno no trae ningún peligro a la población, pero sí explicaron que, si el mar no vuelve a arrastrar a las especies aguas adentro, podrían generarse olores intensos por el proceso de descomposición.
Te puede interesar:
Preocupación en Mar del Plata: la ciudad está en riesgo de perder uno de sus chalets históricos
Estos huevos son de una especie de caracol conocido como volutas negras o volutas brasilianas. Es común en la costa boaerense y uruguaya y en profundidades de hasta 20 metros.
En cuanto al motivo de su aparición en la playa, se debió a la presencia de vientos costeros y olas extensas, tal como las registradas durante las tormentas de las últimas horas.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma