La vicepresidenta también dispuso que se revisen las 2.317 recategorizaciones que ordenó su antecesor antes de dejar su cargo. "La gestión del Senado debe volver a ser transparente”, señaló.
Por Canal26
Lunes 4 de Enero de 2016 - 00:00
La vicepresidenta Gabriela Michetti anunció hoy la decisión de dar de baja un total de 2.035 contratos de empleados de la Cámara alta, dispuestos por el expresidente del Senado Amado Boudou en el último año.
"La medida tomada de dar de baja las 2.035 asignaciones políticas decididas por Boudou significan un aumento de la plantilla del 146 por ciento", señaló Michetti.
En su cuenta de la red social Twitter, la Vicepresidenta resaltó que "no es posible que un desmadre administrativo del Senado caiga sobre la espalda de los propios trabajadores y de los contribuyentes".
"La gestión del Senado debe volver a ser transparente. La Cámara alta volverá a estar abierta a la gente", enfatizó la presidenta del Senado.
Se trata de empleados que ingresaron a la Cámara alta durante los últimos diez meses de la gestión de Boudou como Vicepresidente.
Como parte de la misma decisión, Michetti dispuso que se revisen las 2.317 recategorizaciones que ordenó Boudou antes de dejar su cargo.
De esta forma, la Vice de Mauricio Macri dejó sin efecto los decretos que había firmado su antecesor el 26 de enero y el 3 de noviembre de 2015.
La Vicepresidenta, además, estableció la creación de una comisión revisora que tiene como objetivo analizar la totalidad de los legajos de la planta permanente y las recategorizaciones de los últimos doce meses en la Cámara de Senadores.
Ese trabajo, según lo dispuso, tendrá un plazo máximo de 120 días, y será llevado adelante por el exsenador Mario Daniele, el director general de Recursos Humanos, Pablo Casals, y el subdirector general de Administración, Diego Lacu.
Además, fueron invitados a participar los gremios que actúan en el Congreso: Asociación del Personal Legislativo (APL), ATE y UPCN.
En la Cámara baja el macrismo intentó días atrás dar de baja algunos contratos, pero luego la medida quedó sin efecto a raíz del fuerte rechazo de los trabajadores agrupados en la APL.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025