Según su última declaración jurada, el presidente del Banco Nación tiene 65,8 millones de pesos en Uruguay y los Estados Unidos. “Lo importante es tener todo declarado”, se defendió.
Por Canal26
Lunes 13 de Junio de 2016 - 00:00
El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian , tiene casi el 85% de sus bienes radicados en el exterior, es decir unos $65,8 millones sobre los $77,6 millones totales que declaró ante la Oficina Anticorrupción.
Los activos del funcionario, correspondientes a su situación patrimonial de 2015, se reparten mayormente entre inversiones inmobiliarias en Uruguay, depósitos en los Estados Unidos, bonos en dólares y acciones de empresas que cotizan en el extranjero.
Ayer, en la mesa de Mirtha Legrand, luego de promover inversiones en el país para motorizar la economía nacional, Melconian reconoció: "Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior". Agregó que es una forma de dejarle algo a sus hijos y dijo que tenía planeado traer "parte" de su dinero.
"Más que adentro o afuera del país, lo importante es que los funcionarios y todos tengamos todo debidamente declarado", aseguró en un matutino.
En su declaración jurada, el ítem más significativo es el de "depósitos de dinero en el exterior": en los Estados Unidos tiene cajas de ahorro, cuentas corrientes y cash por el equivalente a 24,7 millones de pesos, mientras que en Uruguay sus depósitos ascienden a unos 54.000 pesos. Si se toma el tipo de cambio de del 31 de diciembre de 2015, cuando cerró su DDJJ, serían unos USD 2 millones.
En Uruguay, Melconian tiene inversiones en ladrillos: conserva desde 1999 una casa de 1000 m2 valuada en $3.730.000.
Por fuera de los depósitos bancarios, Melconian declaró poseer diversificadas acciones en una veintena de empresas y fondos de inversión extranjeros por un total de $24,7 millones. Entre los ítems más significativos, se encuentran los administradores de inversión MFS Meridian, Franklin Templeton Investments, Schroder y Prudential Financial. También informó títulos en Petrobras y BBVA Banco Francés.
Melconian además apostó a empresas de origen argentino que cotizan en los Estados Unidos. Entre otras, declaró participaciones en YPF, la agropecuaria Cresud, Tenaris, la compañía eléctrica Pampa Energía, Edenor y el Banco Macro de Jorge Brito.Encontrá más vídeos
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
3
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionan
4
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
5
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia