Se lanzó el 17 de noviembre y se aplica una vez en la vida. También resguarda a los hombres de cáncer anorrectal.
Por Canal26
Martes 22 de Noviembre de 2022 - 08:43
Nueva vacuna para el HPV. Foto: NA.
El 17 de noviembre se lanzó en Argentina la vacuna nonavalente para el Virus del Papiloma Humano (HPV, por sus siglas en inglés). Expertos aseguran que protege el 90 % de verrugas genitales y el 90% de las causas de cáncer de cuello de útero en mujeres”
El HPV es un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales más de 40 se propagan a través del contacto sexual estrecho. Entre estos, varios serotipos pueden causar verrugas genitales y también pueden ocasionar ciertos tipos de cáncer, como por ejemplo cervical, anal, orofaríngeo, pene, vulvar y vaginal.
El doctor Silvio Tatti (M.N. 54.387) , jefe de Ginecología del Hospital de Clínicas, explicó en una entrevista a TN: “Esta vacuna, por el momento, se aplica una sola vez en la vida. A los niños y niñas menores de 14 años se les aplica 2 dosis y a los mayores 3 dosis. La primera dosis, una a los 60 días y la última a los 180 días”.
“La vacuna está aprobada en Estados Unidos, desde diciembre de 2014, y hay un proceso de acreditación en cada país. La vacuna para HPV está aprobada para 44 países de Latinoamérica y Argentina fue pionera en la aplicación a hombres y mujeres”, confirmó el médico ginecólogo.
El médico aseguró que también protege a hombres de verrugas genitales y cáncer anorrectal y, eventualmente, algunos cánceres de pene. Además, indicó: “La nonavalente se aplica en Argentina, tiene el beneficio de cubrir 5 genotipos más y se puede aplicar sin límite de edad comenzado a partir de los 9 años”.
Te puede interesar:
Castración y vacunación gratis en CABA para perros y gatos: cómo acceder y dónde se realiza
Hace dos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la iniciativa para la eliminación del cáncer del cuello de útero, y la misma tiene tres pasos: Tener una cobertura vacunal del 90% en niñas, que el 70% de las mujeres se hagan, por lo menos, 2 test en la vida de HPV, a los 35 y 45 años y que el 90% de las mujeres diagnosticadas con lesiones precancerosas o cancerosas sean tratadas.
“En la Argentina hay 5 mil nuevos casos por año de cáncer de cuello del útero y 2.500 muertes, pero, si es diagnosticado en etapas muy tempranas, simplemente hay que hacer una resección pequeña del cuello del útero que se hace con radiofrecuencia y no deja problemas de infertilidad en mujeres”, explicó el Dr. Tatti.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable