Un paciente se contagió luego de tener contacto sexual con una persona enferma que regresó de "un país donde el virus está presente", informaron las autoridades de Dallas, Texas
Por Canal26
Martes 2 de Febrero de 2016 - 00:00
El estado norteamericano de Texas reportó el martes su primer caso del virus del Zika transmitido por vía sexual, lo que aumenta la preocupación por la propagación de la enfermedad que ha sido vinculada a malformaciones en los recién nacidos.
Las autoridades sanitarias del condado de Dallas, Texas (sur de EEUU) "recibieron confirmación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) del primer caso de virus del Zika adquirido por transmisión sexual" en la zona, indicó un comunicado.
"El paciente se infectó con el virus tras tener relaciones sexuales con una persona enferma que había regresado de un país donde está presente el virus", señaló el texto. Un portavoz de los servicios de salud de Dallas indicó que la persona enferma había viajado a Venezuela, aunque declinó identificarla.
No obstante, si bien un portavoz de los CDC confirmó a la AFP la infección de zika, no refirió la manera como el individuo lo contrajo.
El mes pasado, los CDC informaron de un caso reportado de zika transmitido sexualmente y otro caso del virus presente en el semen de un hombre pese a que ya había desaparecido de su sangre.
El zika ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias a nivel mundial por la veloz propagación por América Latina del virus, aparentemente inofensivo pero que ha sido ligado a un anormal aumento de casos de microcefalia en Brasil.
La Organización Mundial de la Salud, que ha advertido de la posibilidad de que millones de personas lleguen a ser infectadas en el continente americano, declaró el lunes una "emergencia sanitaria internacional" por este brote de microcefalia probablemente causado por el zika.
Aunque sus síntomas son leves, el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti es sospechoso además de provocar el síndrome neurológico de Guillain-Barré (SBG), que podría causar una parálisis definitiva, pero las autoridades sanitarias señalan que se requieren más estudios para determinarlo con seguridad.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
3
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Waffles sin TACC: paso a paso, cómo prepararlos para una merienda o postre apto para celíacos