Sal, eco snow, celulosa y espuma se usaron para darle credibilidad a la nieve asesina que es el centro de la trama. Esto se completó con un invento 100 % argentino que es tan protagónico como Darín en la serie. Acá te contamos todo.
El Eternauta: así se hizo la serie de Netflix con Ricardo Darín. Foto: Netflix
Acaba de estrenarse El Eternauta, sin dudas una de las mayores producciones argentinas en serie, que compite de igual a igual con sus pares extranjeras. En la trama es verano en Buenos Aires, pero comienza a hacer frío, a nevar y esa nieve, cuando toca a las personas, las mata. No hay luz, no hay teléfonos, nada funciona. Sorprendido con esta situación pero encontrándose bajo techo, Juan Salvo está en casa de unos amigos pero quiere saber adónde está su hija. Con ayuda del dueño de casa, arma un equipo que le permite andar al aire libre sin entrar en contacto con esa nieve perjudicial. Así arranca la serie de Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín que ya es un éxito.
El Eternauta: así se hizo la serie de Netflix con Ricardo Darín. Foto: Netflix
Pero esta realización, que fue épica para los involucrados y ya se puede disfrutar en Netflix, se registró en paisajes muy conocidos del Gran Buenos Aires, que de pronto se vieron nevados: “Filmamos en Puente Saavedra, en el túnel de Vuelta de Obligado, en San Isidro Labrador, en Campo de Mayo, en la avenida Maipú, en un montón de calles... –revela Mariano Cukar, uno de los jefes de locaciones–. Fue un trabajo enorme, no sólo de gestión de permisos sino de hablar con los vecinos que se iban a encontrar afectados. El trabajo con la nieve fue muy cuidadoso para que no surgieran problemas, porque llenamos de sal o de celulosa cuadras enteras, y eso se metía en las casas".
El Eternauta, la serie protagonizada por Ricardo Darín. Video Netflix
No es una Buenos Aires atemporal. El punto de partida es Vicente López, del otro lado del límite que marca la avenida General Paz entre la gran urbe y la periferia. “Esta es una adaptación, que fue trabajada con talento y convicción, tomando la obra de mi abuelo con la idea de que fuera coherente –explica Martín Oesterheld, consultor en la serie–. Todos coincidimos en que intentar traducir la obra con exactitud hubiera sido poco interesante".
Así calles, edificios y fronteras son parte intrínseca de la trama. Los muros y carteles ofrecen, además, una inmersión de actualidad. “Lo que hicimos –completa Stagnaro– fue tratar de capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares de El Eternauta I y II, pero no necesariamente siguiendo la cronología planteada en el cómic. Hay sitios emblemáticos de la historieta que se irán descubriendo en la pantalla a medida que los personajes avanzan en su lucha por sobrevivir, mientras buscan explicaciones y crece la desconfianza entre unos y otros. Lugares reales convertidos en locaciones para rodajes que se hicieron in situ. Creo que logramos que la serie tenga arraigo”.
Te puede interesar:
El Eternauta: Netflix reveló el detrás de escena de cómo se adaptó el comic de Oesterheld al formato serie
“La nieve y la luz fueron nuestra columna vertebral –dice Julián Romera, Director de Arte de la serie junto con María Battaglia–. Buenos Aires tiene un clima y una luz que reconocemos a través de las estaciones. Queríamos mostrarla tal como la vemos y transitamos todos los días. Los escenarios verdaderos que forman parte del guion fueron la mayor fuente de inspiración.
El Eternauta: así se hizo la serie de Netflix con Ricardo Darín. Foto: Netflix
"La nieve de este proyecto fue una papa caliente -confiesa en una entrevista exclusiva con Canal26.com Nicanor Enríquez, el encargado de crearla-. Desde el primer momento dije es una locura. Ver una Buenos Aires nevada, edificios, árboles, vehículos, personas nevadas era muy irreal. Por suerte tuvimos varios meses de preproducción para probar el funcionamiento de diferentes elementos delante de cámara. Contamos con la asesoría de empresas internacionales de efectos nieve, pero ellos trabajan en lugares donde ya nieva y nuestro desafío era crearla en un sitio donde eso no ocurre. Además nos preocupaba que no desapareciera cuando toca una superficie como suele pasar en las ciudades. Queríamos que se acumulara en ciertos sectores y circulara con el viento".
"Para lograrlo usamos cuatro elementos fundamentales divididos en maquillaje y caída. Maquillaje es todo lo que se ve blanco y por lo general es sal, fácil de de poner, de distribuir y, fundamental, marca la huella como la nieve real. Si bien es pesada, ante la mezcla con otros elementos se genera una circulación", suma.
"Por otro lado tenemos la celulosa, cuya textura simula polvo, pero al contacto con las superficies no actúa muy bien, cuando se la pisa o toca, no da el aspecto ideal. Así llegamos al 'eco snow', que usamos para simular caída junto con la espuma (jabón líquido mezclado con agua, presionado, que genera copos en diferentes cantidades). Pero para los planos cortos y con más detalle en los que se ven los copos, inventamos el plástico cortado de manera muy muy particular, que se distingue al contacto con la piel y además circula, vuela. Y eso se ve. Entre esos dos elementos logramos el efecto caída principal de toda la serie. Porque todo el tiempo nieva en esta historia”, agrega Enríquez.
El Eternauta: así se hizo la serie de Netflix con Ricardo Darín. Foto: Netflix
Te puede interesar:
De qué trata "El Eternauta", la serie de Netflix con Ricardo Darín que ya tiene tráiler oficial
Si bien hubo escenas de El Eternauta rodadas en interiores o en set, muchas se hicieron al aire libre, en las locaciones que mencionamos arriba. Eso representaba, al terminar de rodar cada día, dejar todo tal cual estaba: "No nos olvidemos de que estábamos grabando en una ciudad viva y había que limpiar, sacando todo, después de haber grabado durante 14 horas -explica Enríquez-. Teníamos dinámicas de 24 o 36 horas seguidas distribuyendo bolsos de sal, preparando todo, grabar y después limpiar. Del 100 % de la temporada uno, en el 90 % hay nieve. Lo más grande que hemos hecho de manera lineal fueron 180 m en un túnel muy bien maquillado, sólo del lado de provincia. Fue uno de los escenarios más importantes para nosotros. Y en metros cuadrados lo mayor fue nevar unos 3.200 m². Fue muy raro filmar en una ciudad transformada como después lo vemos en la serie".
El Eternauta: así se hizo la serie de Netflix con Ricardo Darín. Foto: Netflix
"Obviamente hay mucho trabajo de FX pero había que maquillar escenarios en tiempo récord. Hubo momentos en los que era imposible llegar a tiempo según los planes. Cada locación tenía sus dificultades y requería de una solución expeditiva. Utilizamos grúas y tijeras para generar la elevación y la proyección de esa nieve que cae. Se usaron 410 toneladas de sal, de 3 a 4 toneladas de celulosa y 600 kg de eco-snow. Cada jornada tomó entre 4 y 6 horas de trabajo para conseguir el aspecto nevado, que llegaron a 12 en locaciones muy complejas".
“Limpiar cada sitio intervenido con nieve demandó 5 horas en promedio. La que más se extendió fue el estacionamiento del Shopping Soleil: 12 horas. Para eso, la limpieza de cada set requirió de 10 personas en promedio. En Soleil fueron 50” - Nicanor Enríquez
Y Enríquez finaliza: "Siento un gran orgullo por la industria argentina. Fue un equipo enorme, no sólo hablando de los que nos encargamos de la nieve, que de por sí fue enorme, o de efectos especiales; también el técnico, los talentos, todos tirando hacia adelante, buscando resolver problemas. Como explica Oesterheld muy sabiamente en su historieta, nos convertimos en el héroe colectivo. Nadie se salva solo. Y para mí eso se ve en cada uno de los planos. Es un mensaje hermoso".
El Eternauta: así se hizo la serie de Netflix con Ricardo Darín. Foto: Netflix
1
Shogun, temporada 2: fecha de realización y nuevos detalles de la exitosa serie
2
Una Buenos Aires cubierta de nieve y otros desafíos de El Eternauta: todos los secretos de la realización de la serie
3
HBO Max: el thriller psicológico con James McAvoy que llega a la plataforma y atrapa desde el primer minuto
4
De qué trata "El Eternauta", la serie de Netflix con Ricardo Darín que ya tiene tráiler oficial
5
No te la podés perder: de qué se trata la serie de comedia de Prime Video que es un éxito en la plataforma