Piratas somalíes en el Golfo del Edén capturan otros dos barcos
Un pesquero tailandés con 16 tripulantes y un carguero iraní con 25 personas a bordo fueron los otros dos buques secuestrados el martes. De esta manera, ya son ocho los buques capturados sólo en esta semana en aguas al noreste de África. Piden 25 millones de dólares para liberar el barco saudí, el más grande del mundo. Ver infografía.
Por Canal26
Jueves 20 de Noviembre de 2008 - 00:00
Piratas secuestraron esta semana otros dos barcos. Uno de ellos es una embarcación que fue capturada con su tripulación en el Golfo de Adén, tras abrir fuego contra un buque de guerra y pedir rescate por un petrolero saudita cargado con 100 millones de dólares en crudo capturado esta semana, en una escalada de ataques al noreste de África.
La Oficina Marítima Internacional informó que un pesquero tailandés con 16 tripulantes se convirtió en la última presa de los piratas que operan frente a las costas de Somalia, al tiempo que advirtió que los ataques en aguas del anárquico país del Cuerno de África estaban totalmente "fuera de control".
En medio del caos reinante en el Golfo, el portavoz del Programa de Asistencia a Navegantes del Este de Africa, Andrew Mwangura, denunció una nueva captura, sólo horas después de la sufrida por el pesquero tailandés, de un carguero griego en el que viajaban 25 personas, aunque el Ministerio de Marina Mercante local dijo que no tenían constancia de tal incidente.
El barco tailandés había sido secuestrado sólo horas después de la captura -también en el Golfo de Adén- de un carguero iraní con 25 tripulantes, con lo que ya son nueve los buques apresados en la zona solo en esta semana, dijo Noel Choong, del centro sobre piratería de la Oficina Marítima Internacional.
Desde comienzos de este año 95 barcos fueron atacados, 39 de los cuales fueron secuestrados -según Choong- en este estratégico Golfo ubicado en el Océano Indico, entre Yemen y Somalia que conecta el Mar Rojo a través del estrecho de Bab-el-Mandeb y es una importante vía para el traslado del petróleo del Golfo Pérsico.
"La situación está fuera de control. No hay ninguna disuasión firme, por eso es que continúan los ataques piratas. Las actividades criminales florecen porque los riesgos son bajos y las recompensas extremadamente altas", dijo Choong, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Los piratas acostumbraban navegar sólo frente a Somalia, pero ahora extendieron su campo de acción en todas las direcciones y cometen ataques bien mar adentro, agregó el funcionario.
Atacan normalmente en grupos de tres lanchas que llevan hasta 60 hombres armados hasta los dientes con los que amedrentan a la tripulación, secuestran la embarcación y exigen rescates cada vez más abultados, según el Centro británico Chatham House, citado por el diario El País en su edición digital.
Frente a la escalda de ataques, una fuerza naval multinacional desplegada esta año en la zona redobló sus patrullas en los últimos meses, y ayer logró anotarse un triunfo cuando una fragata india destruyó una "nave capitana" pirata, según informó hoy un vocero de la Marina india desde Nueva Delhi.
El hecho ocurrió frente a las costas de Omán, cuando la fragata se acercó al navío pirata y le pidió detenerse para ser requisado. La nave respondió a los tiros y el barco indio disparó luego "en defensa propia", dijo este portavoz.
La crisis pirata escaló esta semana luego del secuestro, el domingo pasado, de uno de los barcos más grandes del mundo, el petrolero saudita Sirius Star, cargado con 100 millones de dólares en crudo.
El canal de televisión Al Jazira difundió hoy una grabación que dijo era de un pirata que anuncia un pedido de rescate por el barco saudita, cuyos 19 tripulantes también se hayan cautivos.
"Hay negociadores a bordo del barco y en tierra. Una vez que se pongan de acuerdo en el rescate, será llevado en efectivo al petrolero", dijo el hombre, identificado como Farah Abd Jameh, sin precisar el monto de dinero exigido.
Los piratas tienen en su poder 17 barcos, incluyendo el petrolero saudita y una nave ucraniana cargada con tanques y helicópteros de guerra, según la Oficina Marítima Internacional.
"Pedimos 25 millones de dólares a los propietarios saudíes del petrolero. No queremos negociaciones que se eternizan para solucionar este asunto", declaró uno de los piratas a bordo del "Sirius Star", Mohamed Said, contactado por teléfono desde Nairobi.
"Los saudíes tienen diez días para satisfacer" la exigencia, "si no, actuaremos de una forma que podría ser desastrosa", agregó el pirata, sin más precisiones.