Héctor Polino, presidente de Consumidores Libres, denunció que hace más de cinco años que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) "no habilita compensaciones".
Por Canal26
Domingo 3 de Febrero de 2019 - 09:01
El presidente de Consumidores Libres, Héctor Polino, denunció que hace más de cinco años que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) "no habilita compensaciones" a los usuarios por cortes de luz.
Polino señaló que las últimas compensaciones se pagaron durante el gobierno anterior y dijo que exigirá al organismo una "resolución estableciendo un monto fijo que deberán abonar las empresas a los usuarios en relación a la cantidad de horas que estuvieron privados del servicio".
En declaraciones a la agencia NA, Polino explicó que hace falta una resolución del organismo para habilitar esos pagos.
Recordó que el ENRE "absurdamente durante los cortes del 2014 emitió una resolución señalando que ese pago no correspondía".
Polino señaló que el pago de esas compensaciones "ya se hizo en otras oportunidades y se estipularon pagos según la duración de los cortes, aunque muy pocas las empresas lo cumplieron".
"En algunos casos la empresas le pagaron la compensación a los usuarios, en otras se compensaron con el pago de facturas, y en otros debieron recurrir a la justicia".
"Los usuarios tienen el derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios ocasionados por los cortes de electricidad, porque las empresas están obligadas a prestar un servicio de buena calidad" añadió el defensor de consumidores.
Polino dijo que "cada situación de cortes es nueva y requiere una requiere una resolución del organismo para habilitar las compensaciones".
Aclaró que "están vigente y no necesitan resolución del ENRE las pérdidas de alimentos por falta de refrigeración, o la descomposición de remedios que en el caso de los jubilados que muchos necesitan heladera para mantenerlos o cuando se inutilizan artefactos eléctricos por bruscas subas de potencia cuando vuelve la luz tras un corte".
"Es conveniente que los usuarios reúnan la mayor cantidad de elementos de prueba posible, para reclamar luego una indemnización por los daños y perjuicios que ocasionan los cortes", explicó.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025