La Justicia entendió que que el bebé fue "gestado con material genético del marido del matrimonio que desea tener un hijo y ovocitos de donante anónima, en el vientre de una amiga de los cónyuges".
Por Canal26
Martes 8 de Noviembre de 2016 - 00:00
Un tribunal reconoció como madre a una mujer que no aportó sus óvulos ni tuvo al niño en su vientre, pero sí manifestó junto con su marido la voluntad de procrear mediante técnicas de reproducción asistida.
El fallo explicó que el niño fue "gestado con material genético del marido del matrimonio que desea tener un hijo y ovocitos de donante anónima, en el vientre de una amiga de los cónyuges".
La situación no estaba contemplada en la legislación vigente al momento del embarazo y el parto, por lo que un dictamen fiscal sostuvo que debía reconocerse como madre a la mujer gestante.
La jueza en lo civil Myriam Cataldi declaró "el emplazamiento del niño como hijo del matrimonio que prestó su voluntad procreacional".
La magistrada reivindicó, en ese sentido, el "derecho a la identidad" del niño y determinó que los padres tienen la "obligación de hacerle saber la manera en que fue concebido y gestado".
Asimismo, ordenó al centro médico de fertilización asistida "que proceda al debido resguardo de los datos de la donante de óvulos que intervino en la presente técnica de reproducción humana".
"Es preciso legislar de modo que cuando nazca un niño pueda ser inmediatamente inscripto como hijo de quienes quieren ser sus progenitores o progenitor conforme al elemento volitivo expresado", advirtió la jueza en el fallo.
En ese sentido, destacó que "el interés superior del niño comprometido merece ser atendido con la máxima diligencia y premura".
El fallo, que quedó firme, manifestó que "la mujer gestante obró con pleno y libre consentimiento".
"Por cuestiones de solidaridad y humanismo decidió, con el asentimiento de su pareja conviviente y padre de sus dos hijos, llevar adelante el embarazo para dar una vida hacia sus amigos que naturalmente no pueden tener hijos", expresó el texto.
La pareja reconocida como padres del niño, que nació el 14 de julio de 2014, reside en la provincia de Córdoba, mientras que la mujer que lo llevó en su vientre es oriunda de la Ciudad de Buenos Aires.
Los óvulos de la madre, explicó el fallo, no pudieron ser utilizados porque "ya no tenían buena calidad debido a su edad, por lo que debieron recurrir a la ovo donación".
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
2
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
3
Alerta por frío extremo en Argentina: las zonas más afectadas por la primera ola polar del año
4
Dos fábricas de cervezas artesanal anunciaron su cierre: la buena noticia sobre sus productos
5
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo