La película argentina "Relatos salvajes", aspirante al Óscar a mejor película extranjera, abrirá el Festival Internacional de Cine Miami (MIFF), que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo con una fuerte presencia de filmes iberoamericanos.
Por Canal26
Miércoles 28 de Enero de 2015 - 00:00
El aplaudido largometraje de Damián Szifrón, que se convirtió en la película más vista en Argentina, servirá para descorrer el telón de la 32ª edición del festival, que este año presentará 125 películas de noveles y consagrados directores de 40 países, informaron sus organizadores este martes.
"La sal de la tierra", del brasileño Juliano Ribeiro Salgado, que compite por el Óscar a mejor documental, también será mostrado en las pantallas de los varios cines de Miami, Florida (sureste de EEUU), que participan en el MIFF.
Muchas películas tendrán su estreno internacional o en Estados Unidos, como la española "Las ovejas no pierden el tren", de Álvaro Fernández Armero; la chilena "Aurora", de Rodrigo Sepúlveda; la brasileña "Sangue azul", de Lírio Ferreira; la argentina "Mariposa", de Marco Berger; o la venezolana "3 bellezas", de Carlos Caridad Montero.
"El cine es una de las artes más universales y las películas que elegimos presentan una perspectiva humana y global", dijo a la AFP el director ejecutivo del festival, Jaie Laplante.
Cada año el MIFF entrega un premio a la trayectoria de un artista, pero en este caso los organizadores decidieron honrar a los cineastas independientes cubanos, aquellos que no reciben financiación del Estado.
Para ilustrar su labor, el festival estrenará para Estados Unidos "La obra del siglo", de Carlos Machado Quintela, quien presentará en Miami su obra, al igual que lo harán otros tres directores de la isla: Claudia Calviño, Jessica Rodríguez y Marce Beltrán.
El MIFF se jacta de contar todos los años con una nutrida representación de directores de Miami, y este año no será diferente.
El estadounidense Billy Corben, conocido por "Cocaine Cowboys", un retrato de la explosión del crimen organizado en las décadas de 1970 y 1980 en Miami, presentará su nuevo documental "Dawg Fight", sobre salvajes peleas sin reglas que han ganado popularidad en una empobrecida zona de Miami.
Janelle Gueits, nacida en Miami de padres cubanos, mostrará su documental "13 million voices", que acompaña los preparativos y realización del concierto Paz sin Fronteras en Cuba, organizado en
2009 por el músico colombiano Juanes en favor del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.
Gueits dijo que no había mejor momento para presentar su filme, luego de que en diciembre La Habana y Washington anunciaran quebuscarán reanudar relaciones tras décadas de enemistad.
La película tiene el "deseo muy honesto de poder tratar esta historia tan complicada y ver cómo la podemos honrar de una manera inteligente", afirmó a periodistas.
1
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
2
Llega la nieve a Argentina: las cuatro provincias que están bajo alerta por fuertes nevadas
3
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso
4
La cúpula que se incendia en El Eternauta no es la que pensás: tiene casi 170 años y se encuentra en un barrio repleto de historia
5
Ingenio argentino: un mendocino puso a la venta dos objetos vintage tras el éxito de El Eternauta y pide una fortuna