Libres nuevamente: científicos devolvieron ajolotes a su hábitat natural

Se trata de un experimento pionero de 18 anfibios criados en condiciones controladas. Todos los ejemplares lograron sobrevivir con éxito, marcando un avance en su conservación.

Por Canal26

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 16:20

Ajolotes. Foto: Unsplash. Ajolotes. Foto: Unsplash.

Un grupo de investigadores por liderados por la científica Alejandra Ramos de la Universidad Autónoma de Baja California, liberó ejemplares de Ambystoma mexicanum, también llamaros ajolotes, en los canales del lago Xochimilco y el humedal artificial de La Cantera Oriente, al sur de la capital de México.

La experiencia fue difundida en la revista científica PLOS One, que consistió en introducir a 18 individuos, tanto machos como hembras, que fueron criadas bajo condiciones controladas. Los ajolotes fueron observados durante un periodo de 40 días, mediante transmisores de radio y con asistencia de los voluntarios, para garantizar su supervivencia.

Ajolote mexicano. Fuente: Fundación UNAM Ajolote mexicano. Fuente: Fundación UNAM

Además, tres de ellos fueron recapturados para ser analizados y presentaban un leve aumento de peso, lo que significa que tienen capacidad de alimentarse por sí mismos en un entorno sin intervención humana, encendiendo una esperanza en la supervivencia de la especie.

La investigación detalló en la revista Science News que este aumento de masa corporal fue clave: "Si hubieran estado delgados o enfermos, habría sido realmente malo“”, asegura el texto.

Por otro lado, Popular Science reportó que los científicos observaron los patrones de los ajolotes durante su etapa de libertad y observaron conductas relevantes para su supervivencia: los ejemplares tendieron a interactuar con individuos específicos, lo cual fue interpretado como una forma de relación preferencial entre su especie.

Ajolotes. Foto: Unsplash. Ajolotes. Foto: Unsplash.

Liberación del tortugo Jorge. Fuente: X

Te puede interesar:

Las increíbles anécdotas del tortugo Jorge: desde su predicción mundialista hasta su duelo "mano a mano" con un tiburón

Los ajolotes en peligro: la reducción de su hábitat natural limitan su existencia

Históricamente, el ajolote habitaba en diversos lugares en el Valle de México, pero, sin embargo, la expansión urbana y la transformación del sistema lacustre con fines de control de inundaciones lastimaron su hábitat y limitaron la presencia de estos animalitos a los canales de Xochimilco.

Este ecosistema sufrió tal deterioro, que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que quedan entre 50 y 1.000 ajolotes en estado silvestre. Pero gracias a este estudio, podría demostrarse que los ajolotes nacidos en cautiverio pueden adaptarse a condiciones semi-naturales y aumentar así la población silvestre.

Notas relacionadas