La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFyCO) de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) aprobó una nueva reglamentación para el control de las obras en las etapas de demolición y excavación.
Por Canal26
Jueves 14 de Noviembre de 2019 - 21:09
Obras en construcción
La Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFyCO) de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), luego de una serie de reuniones de trabajo con empresas demoledoras y excavadoras, en las cuales se abordó la necesidad de avanzar en una mejora permanente en la búsqueda de mayores controles y rigurosidad para evitar futuros accidentes, se aprobó una nueva reglamentación para el control de las obras en las etapas de demolición y excavación que son las que presentan mayores riesgos.
Osvaldo Alonso, Director General de DGFyCO explicó: “Tenemos un fuerte diálogo y justamente estamos reviendo un montón de aspectos que tienen que ver con la dinámica de la obra porque creemos muy importante consensuar cada una de estas cosas y buscar la mejor forma de que todos vean que hacemos las cosas entre todos”.
De esta manera, ya no se requerirá la presencia permanente en la obra del responsable técnico de la demoledora; sin embargo, en base al scoring de riesgo que presenten las obras, se determinará la periodicidad mínima con la que el Representante Técnico/Profesional deberá informar el avance de las tareas, en base a una plantilla que se les brindará desde la DGFyCO.
“Nos dimos cuenta que exigir la presencia de los representantes técnicos en la obra es un exceso de celo y, además, no le agrega valor- comparte Alonso-. Lo importante es que el profesional haga un buen plan, se lo comunique a su gente y sea capaz de controlar que se haga de ese modo” y agregó: “Apuntamos a que realmente se hagan responsables técnicamente de lo que pasa en las obras de excavación y demolición para las que han sido contratados. Es privilegiar cada vez más el rol de un profesional que tiene título habilitante y asume una responsabilidad definida en la obra”.
En esta etapa inicial de implementación las nuevas medidas quedarán asentadas en el libro de inspecciones físico que cada obra requiere. En tanto, próximamente, podrán ser cargadas en un sistema digital con el objetivo es el de facilitar la accesibilidad y transparencia. Cabe aclarar que este mismo sistema permitirá disponer de todas la información de cada una de las obras.
Alonso comenta al respecto: “Estamos adaptando nuestro software para que el informe se pueda hacer directamente en el portal del Director de Obra. Terminará siendo un libro de obra digital, parecido a lo que hoy tenemos para el control de elevadores”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma