Esta medida busca fomentar la competencia en el mercado automotriz, reducir los precios y facilitar el acceso a nuevas tecnologías más sostenibles.
Por Canal26
Lunes 17 de Marzo de 2025 - 12:39
Vehículo eléctrico. Foto: Reuters.
El Gobierno nacional habilitó oficialmente este lunes el proceso para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos, con un cupo inicial de 50.000 unidades destinado a la primera etapa del régimen.
Esta iniciativa, establecida mediante el Decreto 49/2025, permitirá la importación de estos vehículos con arancel cero durante el año 2025, con el objetivo de "fomentar la competencia en el sector automotriz".
Los autos eléctricos son vehículos que se impulsan con energía eléctrica almacenada en baterías recargables. Foto: Reuters.
De acuerdo con la Secretaría de Industria, las empresas interesadas en importar estos vehículos tendrán un plazo de diez días hábiles para gestionar el permiso de importación de forma completamente digital.
Las solicitudes deberán ser presentadas a través de la plataforma TAD, conforme a lo establecido en la Disposición 30/2025 de la Subsecretaría de Política Industrial.
El decreto establece un régimen de importación bajo el cual se aplicará un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 0% para vehículos eléctricos e híbridos cuyo valor FOB no supere los US$ 16.000. Esta política tendrá una duración de cinco años y los cupos serán asignados anualmente.
Se establecen dos categorías de beneficiarios para la importación: 25.000 vehículos estarán destinados a empresas terminales que fabriquen vehículos en el país, mientras que las otras 25.000 unidades serán destinadas a importadores interesados en comercializar vehículos de estas tecnologías.
Según las autoridades oficiales, este régimen tiene como objetivo principal incrementar la competencia en el mercado automotor, lo que podría contribuir a la reducción de precios y, al mismo tiempo, facilitar el acceso a vehículos equipados con nuevas tecnologías.
La asignación de los cupos se determinará considerando el plazo de comercialización y el precio de venta al público informado por los importadores.
Te puede interesar:
Llega el TramBUS a CABA: cómo es el nuevo medio de transporte eléctrico, su recorrido y desde cuándo funcionará
Calcular el valor final de un vehículo eléctrico cuyo precio FOB es de USD 16.000 no es tarea fácil. Ninguna terminal automotriz reveló públicamente cuánto será el costo al llegar al punto de venta. Mientras algunos calculan que el precio podría duplicarse, alcanzando los USD 32.000, otros son más optimistas y estiman que rondará los USD 29.000.
Los autos eléctricos funcionan con electricidad, mientras que los híbridos combinan un motor eléctrico y uno de combustión. Foto: Archivo.
La empresa BAIC, la primera importadora en confirmar su participación en el esquema del gobierno, tiene un modelo que encaja tanto en el segmento de precios como en los requisitos técnicos establecidos. Se trata del sedán eléctrico BAIC EU5 Plus, que podría venderse a un precio aproximado de 29.500.000 pesos argentinos.
Aunque el precio de venta se publicará en dólares, para hacer comparaciones con otros modelos importados sin arancel, se deben realizar conversiones a pesos.
Así, aquellos vehículos cuyo precio FOB sea inferior a USD 15.000 podrían llegar al mercado con un precio cercano a los $30.000.000, mientras que los que alcancen el límite de USD 16.000 no podrían venderse por menos de $32.000.000.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable