Uno de los símbolos nacionales, solamente usada en ocasiones especiales. A pocos días de festejarse otro aniversario de la Revolución de Mayo, esto es lo que tenés que saber.
18 de mayo, Día de la Escarapela
Un país construye su identidad a través de los símbolos patrios que datan desde sus primeros años como Nación. En el caso de Argentina tenemos algunos ejemplos como: la bandera, el escudo, el himno y la escarapela. De este último nos ocuparemos en esta nota.
En qué momentos debe usarse, secretos sobre sus colores y cuál es la correcta forma para colocarlo.
Te puede interesar:
Salvar a Mar del Plata: declaran "Manzana Fundacional" a la zona que vio nacer a "La Feliz", ¿qué casonas siguen en pie?
La escarapela argentina se usa principalmente en la fecha que coincide con su creación, aunque también se luce durante toda la Semana de Mayo, hasta el día que cumple un nuevo aniversario del primer gobierno patrio. Es decir, del 18 de mayo al 25. Además, la escarapela se vuelve a usar el 20 de junio, en conmemoración del Día de la Bandera y el 9 de julio, cuando se celebra el Día de la Independencia.
En los tradicionales actos escolares y en los eventos oficiales de la fecha es habitual el uso de la escarapela en el pecho, del lado izquierdo, cercano al corazón.
Te puede interesar:
La verdad sobre Malvinas que Reino Unido oculta: el país que descubrió las islas
Probablemente porque eran los de manto y túnica de la Inmaculada Concepción, patrona de la Casa de Borbón. Una estrategia que fue conocida como "la máscara de Fernando VII" que los sucesivos gobiernos usaron hasta 1816. Hay otras versiones, pero ninguna contrastada históricamente.
El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó permiso al Triunvirato para crear la escarapela. Cinco días más tarde, la solicitud fue aprobada, y así fue como nació la insignia de color celeste y blanco.
Manuel Belgrano
En la primera predominaba el color blanco en un ancho borde y un centro más pequeño de color azul-celeste. Luego fue cambiando hasta convertirse en la actual: dos bordes celestes y la franja del medio blanca. Pues esta referencia no solo sirve para ilustrar el nacimiento de la escarapela nacional, sino también para empezar a entender el origen de los colores que inspiraron a Belgrano para crear, nueve días después, la bandera nacional.
Con el objetivo de crear y fortalecer la identidad nacional, el 27 de febrero de 1812, el prócer dio origen a otro de los símbolos patrios. “Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela”, fue la comunicación que el patriota envió al Triunvirato.
El Día de la Escarapela, el 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
4
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
5
235 metros de puro lujo: cómo es y dónde queda el edificio más alto de Argentina