SUBE: en qué localidades está disponible la "Carga a Bordo" y cómo funciona

Hace algunos meses la aplicación de la Tarjeta SUBE sumó nuevas funciones, una de ellas es la Carga a Bordo. La misma permite que, con solo con avisarle al conductor, se pueda efectivizar la carga en cuestión.
Esta novedad, que fue bien recibida por quienes utilizan el transporte público a diario, no estaba funcionando en todas las localidades.

La Tarjeta Sube puede cargarse dentro del colectivo. Foto: NA
Las localidades en las que se puede realizar la Carga a Bordo
Este lunes, SUBE anunció que la nueva función Carga a Bordo se amplía a nuevas localidades. Con esta nueva medida, se incorporan más de 4.300 unidades de colectivos de 900 líneas municipales y provinciales, beneficiando aproximadamente a 2 millones de personas.
También podría interesarte
A partir de ahora, esta funcionalidad se encuentra habilitada en:
- Buenos Aires: Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Junín, Necochea, Olavarría, Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa y General Pueyrredón.
- Entre Ríos: Concordia y Paraná.
- Chaco: Resistencia y alrededores.
- Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy.
- Neuquén: Plottier y San Martín de los Andes.
- Río Negro: Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma.
- Santa Fe: Santa Fe y alrededores, Rafaela y Venado Tuerto.
- Mendoza: San Rafael y alrededores, Ciudad de Mendoza y alrededores.
- Santiago del Estero: La Banda.
- Santa Cruz: Río Gallegos.
Cómo realizar una carga electrónica
Para cargar saldo de forma electrónica se puede utilizar la nueva app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.

La carga a bordo se incorpora en más localidades. Foto: NA
Una vez dentro del transporte público, se le debe pedir al chofer que acredite dicha carga, acercando la tarjeta a la validadora del colectivo. Luego se podrá abonar el boleto de manera habitual.