"Carga a Bordo" es la posibilidad de acreditar la carga de saldo que se realiza a través de aplicaciones bancarias, y hasta de la misma app de SUBE, por medio del celular en un colectivo.
Por Canal26
Miércoles 31 de Julio de 2024 - 11:10
Tarjeta SUBE. Foto: NA.
Muchas veces, quedarse sin saldo en la tarjeta SUBE puede convertirse en una odisea, ya que si bien ahora se la puede recargar desde el celular por medio de la aplicación SUBE, billeteras virtuales u homebanking, existe otro inconveniente: el de acreditar la carga, ya que no todos los dispositivos cuentan con la tecnología necesaria para poder hacerlo.
Para solucionar este problema y viajar tranquilos habrá que buscar una Terminal Automática (disponible en las estaciones de tren), alguien que pueda hacer el favor de prestar su teléfono para resolver este inconveniente o acreditar la recarga en las validadoras de los colectivos, aunque habrá que considerar que no todas las localidades están habilitadas para esta tarea. Tarjeta SUBE. Foto: NA
Esta última opción es lo que se conoce como “Carga a Bordo”, que se puso a disposición de los pasajeros para acreditar las cargas de hasta $40.000, el nuevo saldo máximo que se puede tener en una SUBE. Esta función se puede realizar desde la app que lleva el mismo nombre de la tarjeta, según lo anunciado por la Secretaría de Transporte.
Cabe recordar que, además de poder acreditar la recarga a bordo, grupos sociales como jubilados, pensionados, alumnos del plan Progresar y el personal doméstico, entre otros, pueden aprovechar el beneficio de la Tarifa Social Federal, que le brinda un 55% de descuento en el boleto de colectivos, trenes y subtes.
Registrar la tarjeta SUBE. Foto: NA
Te puede interesar:
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
Si bien la opción de “Carga a Bordo” aún no se encuentra disponible en todo el territorio argentino, son varias localidades del país en las cuales se puede aprovechar este sistema como:
Tarjeta SUBE. Foto: NA.
Como también en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Concepción del Uruguay, Tornquist, Azul, Reconquista, Neuquén, Rosario, Tandil, Rawson, Trelew, Villa María, Río Cuarto y líneas provinciales de Catamarca, San Juan, y Chubut.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025