Uruguay pidió a Interpol la captura de Vandenbroele

Lo requirió un juez por su negativa de presentarse a declarar en los juzgados de Montevideo para indagarlo sobre un presunto lavado de dinero y por la maniobra de inyectarle fondos a The Old Fund.

Por Canal26

Viernes 20 de Febrero de 2015 - 00:00

Efectivos de Interpol comenzaron a buscar en la Argentina al empresario Alejandro Vandenbroele para detenerlo por orden de la Justicia de Uruguay, que lo investiga por lavado de dinero y maniobras supuestamente ilegales de transferencia de fondos a través de una firma radicada en el vecino país.

La información fue difundida hoy por el diario charrúa El Observador, que indica que la policía internacional ya fue al domicilio de Vandenbroele en Buenos Aires pero no lo halló.



El último paradero conocido del empresario, procesado con el vicepresidente Amado Boudou y otras personas en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, habría sido la provincia de Mendoza.


La investigación a Vandenbroele en el vecino país comenzó hace casi tres años por parte de la Unidad de Información y Análisis (UIAF) que depende del Banco Central de Uruguay (BCU), por una transferencia sospechosa de US$ 620.000 en favor de The Old Fund (que maneja Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana) a través de la firma Dusbel SA.

Esa compañía solamente había hecho transferencias muy menores, que no habrían superado los 10 mil dólares, y por eso las autoridades orientales pusieron la lupa en el empresario.

Cuando Vandenbroele sea arrestado debe comenzar el proceso para la extradición requerida por la Justicia montevideana.

Por pedido del fiscal Juan Gómez, el juez uruguayo Néstor Valetti había pedido la extradición en octubre pasado, después de que no se presentara a declarar en dos ocasiones en el juzgado especializado en Crimen Organizado de Montevideo.

El consorte de causa de Boudou por el affaire Ciccone había sido convocado a declarar el 4 de febrero de 2014, pero faltó argumentando la prohibición de salir de Argentina que le había impuesto la Justicia local en el marco de la causa de la imprenta.

En cambio, pidió declarar por escrito, lo cual fue rechazado por los tribunales uruguayos, ya que no permite ese trámite para las indagatorias a sospechosos.

Después el empresario dejó trascender que se iba a presentar para "colaborar y aportar" a la causa. Así, se dispuso una nueva audiencia para el 28 de agosto, pero volvió a faltar.

A partir de allí la Justicia uruguaya incrementó la ofensiva para extraditar a Vandenbroele pero, según explicó Valetti al diario El Observador, la Cancillería argentina "observó" el pedido de extradición porque no incluía "una orden de captura".

Entonces el fiscal la solicitó y el juez accedió al pedido de captura internacional que llegó esta semana a Interpol Argentina.

"Si Vandenbroele está en Argentina, que es el Estado que lo procesó, la Justicia argentina tiene la potestad de evaluar si tiene que cumplir la pena en ese país antes de remitirlo a otro Estado", explicó Valetti.

Pero aclaró que "si lo detienen en otro país, tienen que enviarlo a Uruguay, siempre y cuando cumplan los tratados internacionales". El magistrado recordó que Vandenbroele tiene nacionalidad argentina y belga.

La información añadió que "la Policía se presentó en su casa en Buenos Aires con la orden de captura, pero no estaba". Y se indicó que un sitio de Internet informó que el acusado estaría "en un spa en Mendoza", al menos hasta las últimas horas.

Vandenbroele está procesado junto con Boudou, José María Núñez Carmona -amigo y socio del vicepresidente- y Nicolás Ciccone, entre otros, por irregularidades en el salvataje de la ex Ciccone.

La Cámara Federal porteña ratificó los procesamientos de los sospechosos, que afrontan cargos por sobornos e incumplimiento de los deberes de funcionario.