Más allá de la Fiesta del Choripán en Ranchos: la historia del pintoresco fuerte casi más antiguo que el Virreinato

Ranchos es un pueblo bonaerense con paisajes rurales, encantos naturales y casi tan antiguo como el Virreinato del Río de la Plata. Hogar de la Fiesta Regional del Choripán, su celebración resulta una excusa ideal para conocer su rica y pintoresca historia.
Cabecera del partido de General Paz, se ubica a 120 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires (en la intersección de las rutas 29 y 20) y está escondido entre caminos de tierra y campos abiertos. Con unos 11 mil habitantes, permite sumergirte a un viaje en el tiempo para descubrir un poco más de los orígenes de la Provincia.

Ranchos, casi tan antiguo como el Virreinato
Luego de la creación, en 1776, del Virreinato del Río de la Plata se pensaron alternativas para expandir la frontera para impulsar el comercio. Fue así que la fundación de fuertes y fortines se volvieron claves, fundamentalmente para impulsar la política defensiva ante el conflicto permanente que mantenían con los pobladores originarios de la región pampeana y también como una forma de organizar a los pobladores que se encontraban dispersos en la campaña.
Para 1779 y 1781 se puso en marcha el “Plan de Fronteras” durante el gobierno del Virrey Vértiz. El de Ranchos fue uno de los últimos en integrar ese cordón de fortificaciones y para el 15 de enero de 1781, a la vera de la Laguna de los Ranchos, comienza su construcción al mando del Comandante Juan José Sardén.
También podría interesarte
Año después, en 1784, se dividió la zona en los partidos de Magdalena, Quilmes y San Vicente (división administrativa que incluyó a la zona de General Paz) Recién en 1821 el partido adquirió autonomía administrativa con la designación del primer Juez de Paz. Y en 1855 se construyó el edificio municipal.

Cómo luce actualmente el fuerte
En la actualidad se puede visitar una réplica, inaugurada el 11 de noviembre de 1967. Para su construcción se usaron 2.600 palos para el cerco de palo a pique, para el armazón de los ranchos, 200 plantas de acacia y 240 de álamo, diez mil mazos de paja para los techos de los edificios. Cinco mil mazos de paja de embarrar se necesitaron para el adobe de las paredes de los ranchos y 600 cañas tacuara e india en la estructura de los techos.
En “Los más remotos orígenes de Ranchos” 1978, aclara en Carlos A. Moncaut: “El fortín que hay hoy en Ranchos como museo, corresponde al que en 1777 se levantó en el Zanjón, según noticias del comandante de su guarnición, don Pedro Nicolás Escribano. Se desconoce exactamente cómo fue el que hubo realmente en Ranchos”.

Qué es la Fiesta Regional del Choripán
La Fiesta Regional del Choripán no solo se trata de degustar uno de los clásicos más amados del asado argentino, sino de vivir una jornada completa que hasta ofrece actividades para chicos.
El domingo 5 de octubre de 2025, la Isla Central de la Laguna de Ranchos será escenario de la 6ª edición del evento que ya se consolidó como uno de los más esperados del calendario cultural de la región.
Todo el evento se desarrolla con un ambiente relajado y familiar, ideal para pasar el día rodeado de verde, con vista al agua, y cargado del sabor ahumado que solo el choripán puede ofrecer.
Cómo llegar a la Fiesta Regional del Choripán
Para llegar desde la Ciudad de Buenos Aires a Ranchos (Partido de General Paz, Buenos Aires) hay varias opciones:
En auto
Distancia aproximada: 110 km.
Tiempo de viaje: 1h 40 min – 2h (depende del tráfico).
Recorrido más común: salir de CABA por Autopista Buenos Aires – La Plata (AU 1); seguir hasta Ruta Provincial 36 en dirección a Brandsen.
Desde Brandsen tomás la Ruta Provincial 29 hacia Ranchos. Se llega directo a la Laguna de Ranchos, donde se hace la fiesta.
En colectivo
Empresas como Condor Estrella, Platabus o Costera Criolla hacen el trayecto: salen desde Terminal Dellepiane o Terminal de La Plata hacia Ranchos.
El viaje en micro tarda alrededor de 2h 30 min.
Combinando transportes
Tren desde Constitución a La Plata o a Brandsen. Desde allí, un micro o combi local a Ranchos (unos 40 km desde Brandsen).