Argentina tiene otra Estatua de la Libertad que no está en CABA: su curiosa historia y los mitos a su alrededor

Si bien es verdad que la Ciudad cuenta con una “melliza” de la icónica ubicada en Nueva York, pocos conocen la existencia de este monumento en un lugar desconocido de la Provincia.
La mítica Estatua de la Libertad
La mítica Estatua de la Libertad Foto: Instagram @pueblos_y_lugares_de_bue

La historia de la mítica Estatua de la Libertad de Nueva York es más que conocida. Se trata de un símbolo icónico de justamente libertad, democracia y amistad entre Francia y Estados Unidos. Fue un regalo de Francia para conmemorar el centenario de la independencia estadounidense y está hecha de cobre, con una altura de 46,05 metros en su figura (93 metros en total desde la base). Diseñada por Frédéric-Auguste Bartholdi y con ingeniería de Gustave Eiffel, se encuentra en Liberty Island y fue inaugurada en 1886. Todo un emblema.

Pero qué pasa si a este relato le sumamos una arista desconocida: hay una “melliza” en la Ciudad de Buenos Aires, en la plaza Barrancas de Belgrano, que es más o menos conocida. Pero existe otra en un lugar desconocido para los turistas y argentina: en la localidad de Pirán a más de 300 kilómetros de la capital.

La plaza donde está la "melliza" estatua Foto: Instagram @municipalidad.marchiquita

Una Estatua de la Libertad a kilómetros de CABA

Fundida en bronce, a diferencia de la original su antorcha fue reemplazada por una lámpara. Lo curioso es que ni los propios piranenses saben demasiado de ella, solo que la donó el fundador Antonio María Pirán y que se instaló el 22 de mayo de 1910. Esta poca información abrió paso a un sinfín de teorías, ninguna comprobada.

Esta estatua piranense está en el fondo del pueblo porque este creció desde su actual “fondo” hacia su actual “frente” y la planificación se hizo en función de la estación del ferrocarril. Para verla “en vivo” hay que recorrer las seis cuadras y media que van desde la ruta hasta la plaza Libertad.

¿Qué misterios esconde la estatua? Foto: Instagram @municipalidad.marchiquita

Sabemos que el 22 de mayo de 1910, celebrando el Centenario de la Revolución de Mayo, se la colocó sobre su pedestal con la vista al Norte. Se cree que el fundador del pueblo la donó a pedido de su esposa Emilia Moutier.

Sobre la procedencia tampoco se sabe demasiado, excepto que fue encargada en Francia y que llegó de la misma manera que otras miles al país. Es una réplica de tan buena calidad que la primera teoría es que nació en los talleres cercanos a Bartholdi. La matriz es similar a la original, lo dicen los detalles de los dobleces del lienzo, posición anatómica y expresión facial.

La imagen más antigua que se conoce de la estatua Foto: La Capital

Pirán también fue responsable de la construcción de la Iglesia de la Inmaculada Concepción y la solicitó en réplica a otra ubicada en la ciudad francesa de Reims. Es más, en los primeros años del pueblo, allá por 1895, había mandado a hacer a una forja gala su propia moneda para pagar el trabajo rural. Todos estos datos se saben en parte gracias al trabajo del historiador local Juan Carlos Azzanesi.

Lo cierto es que nunca se pudo confirmar al 100% su origen, todos los detalles anteriormente mencionados hacen pensar que nació en Francia como su hermana mayor. Lo cierto es que Antonio Pirán hizo todo lo suficiente por hacer brillar al pueblo que hoy lo homenajea.

La iglesia tiene más de 100 años Foto: Instagram @municipalidad.marchiquita

General Pirán

Se encuentra en el km 321 de la Autovía 2, al sudeste de Buenos Aires. La Estación de Ferrocarril General Pirán es parte de la prolongación de esta línea inaugurada en septiembre de 1886. A partir del año 2017 el servicio Constitución - Mar del Plata - Constitución cuenta con parada en esta estación.

El tren pasando por el pueblo Foto: Instagram @municipalidad.marchiquita

Se efectúa anualmente la Fiesta de la Avicultura, que cuenta con exposición y venta de aves ponedoras, asadores, desfile, elección de la “Reina de la Avicultura”, espectáculos de destreza criolla, espectáculos musicales y baile popular.