Ataque terrorista en Siria: ¿cuáles son los efectos del gas sarín?

Esta sustancia neurotóxica, que fue descubierta en 1938 en Alemania, se convirtió en uno de los más utilizados por terroristas. ADVERTIMOS AL LECTOR POR LAS CRUDAS IMÁGENES DEL VIDEO.
Siria - ataque químico
Siria - ataque químico

El gas sarín es un neurotóxico que ataca el sistema nervioso central de la persona que entra en contacto con él. Hace que los impulsos emitidos por el cerebro se sobreexciten, los músculos no se puedan relajar, aparezcan espasmos y un colapso que termina con la muerte por asfixia. Las consecuencias en el organismo varían en función de la cantidad de gas que entre en contacto con las víctimas.

Ingresa al cuerpo por las vías respiratorias, los ojos y la piel. Cuando la exposición es directa y alta provoca convulsiones, parálisis, pérdida de conciencia y muerte por asfixia en muy poco tiempo.

Al ser incoloro e inodoro, en su estado puro, y expandirse por el aire, es muy difícil de ser detectado y hasta que no aparecen los síntomas una persona no sabe que fue afectado.

Fue descubierto, por accidente, en 1938 en Alemania mientras se trabajaba para generar un nuevo pesticida.

En 1991, a través de la resolución 687, la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) lo incluyó en el listado de armas químicas de destrucción masiva.

Siria - ataque químico
Siria - ataque químico