Quién es Jean-Luc Mélenchon, el polémico líder de la izquierda francesa que discute con la OTAN

La izquierda francesa protagonizó este domingo un vuelco electoral al quedar en primer lugar tras los comicios legislativos, por delante del bloque del presidente, Emmanuel Macron, y relegar a la favorita, la ultraderecha de Marine Le Pen, al tercer lugar.
Tras la victoria de la coalición Nuevo Frente Popular (NFP) en las elecciones legislativas francesas, la figura de Jean-Luc Mélenchon cobra una gran importancia, dado que se trata del líder del grupo radical, La Francia Insumisa.

Jean-Luc Mélenchon. Foto: Reuters.
El NFP, que reúne a los partidos de izquierda, va a designar esta semana a un candidato a primer ministro para que sea nombrado y gobierne con su propio programa y no en coalición con la mayoría saliente de Macron.
También podría interesarte
Sin embargo, el líder socialista, Olivier Faure, no quiso entrar a comentar quién podría ser primer ministro, más allá de excluir al líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, y de señalar que tendrá que "ser capaz de dialogar con el exterior" porque habrá que "ampliar" la mayoría relativa del partido.
¿Quién es Jean-Luc Mélenchon y por qué es tan importante?
Quien encabeza el Nuevo Frente Popular y supo ser candidato presidencial en tres ocasiones, es una figura muy polémica en Francia que se atribuyó la victoria electoral y llamó al presidente, Emmanuel Macron, a nombrar un nuevo primer ministro surgido de la alianza de partidos antiderecha.
Nacido en 1951, en Marruecos, emigró a Francia desde pequeño. Ya en su adolescencia, comenzó a inmiscuirse en asuntos políticos donde siempre se encargó de defender su posición izquierdista con un enfoque combativo.
En la adultez, mientras ocupaba importantes puestos como el de senador o ministro delegado de Enseñanza Profesional, su ideología no mutó y llegó incluso a formar el grupo bautizado como La Francia Insumisa, que agrupa a diversos sectores de la izquierda y promueve una plataforma anti-neoliberal.

Jean-Luc Mélenchon. Foto: Reuters.
Tras estas elecciones, en las que consiguió un resultado muy favorable, buscará reformar profundamente las instituciones políticas y promover una democracia más directa y participativa.
Así, propone implementar un salario mínimo de 1.400 euros netos mensuales, una reforma tributaria para gravar más a las grandes fortunas, la transición hacia un modelo económico ecológico que favorezca las energías renovables y el rechazo al uso de la energía nuclear.
Jean-Luc Mélenchon y su propuesta de abandonar la OTAN
Por si fueran pocas las propuestas del líder francés, Mélenchon aboga por la salida de Francia de la OTAN y renegociar los tratados europeos para priorizar la soberanía nacional y la solidaridad entre los pueblos.
Incluso, se mostró a favor en diferentes ocasiones de movimientos izquierdistas que tienen lugar en América Latina, haciendo principal hincapié en el chavismo, en Venezuela.
De este modo, uno de los puntos fuertes de su postura política tiene que ver con la ferviente crítica que realiza a las intervenciones militares occidentales, ya que propone un mundo multipolar.