Irán aprueba la prohibición de la entrada del OIEA a su territorio: su presidente ya firmó la ley

De esta manera, el Organismo Internacional de la Energía Atómica no puede hacer los controles pertinentes para vigilar las instalaciones nucleares iraníes.
Irán suspende su colaboración con el OIEA. Foto: Reuters.
Irán suspende su colaboración con el OIEA. Foto: Reuters.

Finalmente, este miércoles el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó la ley por la que queda suspendida la cooperación de su país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Según esta nueva legislación, no se les permitirá a los inspectores del organismo que dirige el argentino Rafael Grossi entrar a la nación islámica a menos que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares que posee Irán, algo que no se puede dar -de momento- luego de lo que fueron los bombardeos por parte de Estados Unidos a Fordow, Natanz e Isfahán el pasado 22 de junio.

Personal militar en las instalaciones nucleares en Isfahán, Irán. Foto: Reuters.
Personal militar en las instalaciones nucleares en Isfahán, Irán. Foto: Reuters.

Por tanto, dicha entrada estará sujeta “a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán”, detalla la legislación.

Ya la semana pasada, el Consejo de Guardianes de Irán había validado la suspensión y restaba la firma presidencial para que se hiciera efectiva.

Irán le reprocha al OIEA no haber condenado los ataques de EE.UU.

Uno de los detonantes que llevó a esta decisión estriba en que Irán le reprocha tanto al OIEA como a Grossi no haber condenado los ataques que sufrieron a manos de EE.UU. en el contexto de la guerra que también mantuvo con Israel desde el 13 de junio, con ataques que produjeron en total más de 900 muertos.

Los mismos, según la nación persa, vulneraron el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional.

Con estas razones es que Irán también “está considerando” prohibir la entrada al país a Grossi, quien ha sido criticado reiteradamente por Irán por sus informes con “motivaciones políticas”, los cuales habrían servido de “pretextos” para justificar la ofensiva israelí.

El propio Grossi reconoció en una entrevista con la emisora francesa FRI que hay “una cierta tensión” en las relaciones entre el OIEA e Irán, donde “hay voces políticas” que sostienen que esta agencia de la ONU “no fue parcial” al no condenar los ataques.

Sin embargo, Grossi también contó que tras la tregua le escribió al ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, para sentarse a dialogar e incluso se propuso para viajar a Irán de inmediato para retomar las inspecciones, pero no recibió aún respuesta por parte de él.