Israel aprobó el plan de Netanyahu para la ocupación de Gaza: la respuesta de las familias de los rehenes
Finalmente, Benjamín Netanyahu consiguió la aprobación de su Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel para avanzar con el plan de la ocupación total sobre la Franja de Gaza. Claro que esto generó distintas reacciones, como ocurrió con los familiares de los rehenes que todavía permanecen en el enclave palestino.
El plan del primer ministro israelí busca “derrotar a Hamás”, aunque su incursión incluirá las zonas en donde esconden a los rehenes, por lo que eleva los peligros acerca de sus rescates.
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denunciaron este viernes la “imprudencia” del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la ciudad de Gaza, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.
A través de un comunicado, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos: “Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí”.
También podría interesarte
El grupo, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante los ataques de Hamás contra Israel, dijo que buscar la ocupación de la Franja de Gaza significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí.
“Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes”, denunció el Foro.
En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás.
Los mandos de las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos), por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.
Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas, recoge la prensa israelí.
El Foro de Familias, en su mensaje, volvió a pedir un acuerdo “completo” con el grupo islamista que suponga el fin de la guerra y la liberación de todos los cautivos en la Franja.