“A todos nos tomó por sorpresa”: pánico en Estados Unidos por un terremoto que sacudió la ciudad de San Francisco

Un terremoto de magnitud 4,6 sorprendió a los residentes del Área de la Bahía de San Francisco durante la madrugada del lunes, generando sacudidas que se sintieron en varias ciudades y despertaron a muchas personas.
Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió a las 2:56 a.m., hora del Pacífico, con epicentro en la ciudad de Berkeley, en la intersección de Dwight Way y Piedmont Avenue, a escasa distancia del campus de la Universidad de California.
Cómo fue el terremoto en San Francisco
De acuerdo con el USGS, el movimiento fue clasificado como “leve” en la Escala de Intensidad Modificada de Mercalli. Aun así, fue suficiente para provocar vibraciones de ventanas, vajilla y el leve desplazamiento de autos estacionados.
La sacudida se percibió en gran parte del East Bay, incluyendo Oakland, San Francisco, Albany, Alameda, San Leandro, Piedmont, Orinda, Lafayette, Walnut Creek y Richmond, así como en otras zonas del norte y sur de la región.
También podría interesarte
Usuarios de redes sociales reportaron haber sentido sus viviendas estremecerse y, en algunos casos, se despertaron abruptamente por el temblor. Incluso en los medios de comunicación, el impacto fue palpable.
El presentador Dave Clark, de KTVU-TV, relató que los teléfonos comenzaron a sonar en plena emisión y que “las cosas se estaban moviendo en nuestra sala de redacción... A todos nos tomó por sorpresa”.
Afortunadamente, no se han reportado heridos ni daños materiales de consideración, aunque el USGS advirtió que existe una probabilidad del 4% de que se registre otro sismo de magnitud 4 o mayor en los próximos días, y una posibilidad inferior al 1% de una réplica de magnitud 5 o superior, que sí podría representar un riesgo.
El temblor activó la app MyShake, vinculada al sistema de alerta temprana ShakeAlert, también del USGS. Algunos usuarios afirmaron haber recibido la notificación en sus teléfonos justo cuando comenzaban a sentir el movimiento, lo que confirmó la eficiencia del sistema de aviso en tiempo real.
El epicentro del sismo se ubicó cerca de la falla de Hayward, una de las más peligrosas del Área de la Bahía. Esta falla tectónica, que se extiende por unos 119 kilómetros, atraviesa zonas densamente pobladas desde San José hasta Richmond.
Según estudios del USGS, un terremoto de magnitud 7 en esta falla podría tener consecuencias devastadoras, con sacudidas severas o extremas que afectarían al East Bay, North Bay y Silicon Valley. Como referencia, el terremoto de Loma Prieta en 1989, de magnitud 6,9, generó ese nivel de intensidad solo en zonas rurales del sur.

El sismo de este lunes fue ampliamente percibido, desde Santa Rosa al norte hasta Santa Cruz al sur. En Alameda, una residente contó al Los Angeles Times que fue despertada por la vibración de las ventanas y que los espejos del baño se abrieron de golpe. En Oakland Hills, otro testimonio señaló que la vajilla cayó al suelo tras la sacudida.
Aunque fue un evento menor en comparación con otros históricos, el sismo de este lunes recordó a los habitantes del Área de la Bahía la constante amenaza sísmica que representa vivir en una región atravesada por múltiples fallas activas.