Desde Berlín dejaron en claro que para llevar a cabo este proyecto será necesario construir la infraestructura necesaria.
Por Canal26
Lunes 26 de Junio de 2023 - 13:26
Soldados alemanes en Lituania. Foto: EFE.
Alemania tiene el proyecto de desplegar 4000 militares en Lituania de manera permanente, con el objetivo de proteger la zona de la OTAN desde el este. El ministro de Defensa, Boris Pistorius dijo desde Berlín que para ello es necesario crear infraestructura para contener a ese caudal de gente.
"Alemania está dispuesta a estacionar de forma permanente a una brigada robusta en Lituania. El prerrequisito del que hemos hablado es que deben existir las infraestructuras: barracones, campos de entrenamiento y almacenes", contó el funcionario durante una visita a la capital lituana de Vilna.
Soldados alemanes en Lituania. Foto: EFE.
"Hablamos de una brigada de 4.000 soldados, más equipos y, en caso de un estacionamiento permanente, también sus familias", añadió el ministro, quien expresó que el plan abordado con su colega lituano Arvydas Anusauskas pasa por aumentar los efectivos en paralelo a que se instalen todas las infraestructuras.
Luego de la cumbre de la OTAN el año pasado en Madrid, el canciller alemán, Olaf Scholz prometió enviar una brigada alemana para actividades de vigilancia ampliadas (eVA por sus siglas en inglés). El fin es que ésta sea un complemento del grupo de batalla multinacional de presencia reforzada avanzada (EFP), bajo mando alemán, que ya está desplegado en el país báltico desde 2017.
Soldados alemanes en Lituania. Foto: EFE.
Sin embargo, todavía no existía un acuerdo con respecto a si la brigada de eVA prometida por Scholz se extendería en la zona de forma rotatoria o bien con carácter permanente. En su reunión con Anusauskas, Pistorius subrayó que hasta 1990 Alemania estaba en el flanco este de la OTAN y dependía para su seguridad de sus aliados y que, de la misma manera, ahora Berlín debe asumir su responsabilidad en la defensa de Polonia y de los países bálticos.
"En última instancia estamos hablando de la libertad común"
"En última instancia estamos hablando de la libertad común", resaltó y agregó en inglés que "freedom is not for free" (la libertad no es gratis). El grupo de batalla multinacional de la OTAN que está desplegado en la localidad lituana de Rukla (centro) tiene unos 1.600 efectivos, aproximadamente, y la mitad son alemanes.
Te puede interesar:
El misil nuclear de Rusia que amenaza a Europa: ¿por qué es un gran problema para un continente entero?
Por otra parte, el ministro lituano de Exteriores, Gabrielius Landsbergis, caracterizó de "decisión muy fuerte" el anuncio realizado hoy por el gobierno alemán de que Berlín estacione a 4.000 efectivos en Lituania de forma permanente para proteger el flanco este de la OTAN. "Esta es una decisión muy fuerte anunciada por el Gobierno alemán", aseguró el político en un encuentro con medios, durante la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea que se celebra hoy en Luxemburgo.
Soldados alemanes en Lituania. Foto: EFE.
Landsbergis planteó que la medida "es consistente con lo acordado en el pasado" y expresó que valora el compromiso germano con el país báltico. Agregó que su país está interesado en conocer los detalles del despliegue, incluido el plazo que llevará tener la brigada en Lituania. Resaltó que Vilna mantiene su compromiso de invertir y tener preparados los proyectos de infraestructuras necesarios para que las tropas se asienten en Lituania.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco