A poco de la llegada del invierno europeo y en crisis por la guerra en Ucrania, el canciller Scholz reiteró la ayuda estatal.
Por Canal26
Sábado 24 de Septiembre de 2022 - 09:18
Olaf Scholz, canciller alemán. Foto: REUTERS.
La crisis energética y económica, a causa de la guerra en Ucrania, golpea fuerte en Europa y los líderes europeos buscan adoptar medidas para llevar tranquilad a su gente. En esta oportunidad el canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró que el suministro energético de cara al invierno en el viejo continente "está asegurado". Además reiteró que su Gobierno está preparando medidas para rebajar los precios del gas y de la electricidad.
"Cuando vemos las imágenes de la guerra y escuchamos las noticias sobre la destrucción y los muertos, sabemos que hay también muchos otros campos de batalla," expresó al referirse al conflicto ucraniano.
Uno de estos escenarios de lucha es la crisis alimentaria motivada por el bloqueo de las exportaciones de cereal y fertilizantes, mientras que el aseguramiento del suministro de carbón, petróleo y gas y de la capacidad de producir electricidad es otro.
"Hoy puedo decir que seguramente lo conseguiremos," afirmó Scholz, en relación a esta última tarea. No obstante, se plantea como cuestión adicional el problema de los precios de la energía, que "tienen que bajar", según dijo.
"Queremos encargarnos de que los precios de la electricidad vuelvan a reducirse a través de una modificación del modelo de mercado. Y queremos encargarnos de que bajen los precios del gas," añadió.
Con este fin, el Gobierno alemán está en conversaciones con las instituciones europeas y con diversos proveedores dispuestos a exportar gas a Alemania.
Te puede interesar:
Alemania bloqueó un paquete de ayuda militar de casi 3.000 millones de euros a Ucrania
Además, Scholz prometió una rápida implementación de las medidas de alivio anunciadas por su Ejecutivo para apoyar a los ciudadanos más afectados por la crisis y para las empresas que se ven en dificultades para pagar los elevados costes de electricidad.
El instituto demoscópico Civey, a través del diario "Die Welt", dio a conocer que a pesar de los altos precios de la energía, un 58 % de los alemanes está a favor de nuevas sanciones contra Rusia. Las mismas llegan a consecuencia de los referendos de adhesión a Rusia en los territorios bajo control ruso en Ucrania.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos