Además de los enviados a prisión preventiva, unos 11 funcionarios castrenses recibieron arresto domiciliario, entre ellos el excomandante de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra, uno de los que más colaboró con la Fiscalía para la investigación del caso.
Por Canal26
Domingo 30 de Junio de 2024 - 20:45
Marcelo Zegarra, uno de los militares arrestados por el intento golpe de Estado en Bolivia. Foto: EFE
Este domingo, unos 7 militares fueron enviados a prisión preventiva y 11 recibieron arresto domiciliario en las últimas horas, por el intento de golpe de Estado en Bolivia, según informó el Ministerio de Gobierno (Interior).
En la primera audiencia cautelar, que comenzó la madrugada del sábado y terminó por la tarde, 14 militares declararon ante un juez y se determinó enviar a cuatro de ellos a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, explicó Eduardo Del Castillo, al mando de la cartera.
Los otros 10 militares estarán detenidos en sus domicilios con guardia policial. Al respecto, el ministro dijo que "lamentablemente" el Gobierno no tiene la cantidad de policías para que puedan custodiar a los procesados, por lo que presentó una apelación al fallo judicial.
Luego, en una segunda audiencia cautelar, fueron procesados cuatro militares más, entre ellos el excomandante de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra, quien recibió arresto domiciliario al tratarse de una de las personas que "más colaboró" con la Fiscalía para la investigación del "intento de golpe" de Estado. "Ha dado un lujo de detalles en reuniones previas al intento del golpe de Estado fallido", señaló el ministro.
En tanto, para los otros tres detenidos se decidió que vayan a prisión preventiva, procesados por la toma al palacio presidencial. De esta manera el número de encarcelados ascendió a diez.
El viernes pasado, recibieron prisión preventiva Juan José Zuñiga, el excomandante del Ejército destituido y acusado de liderar la revuelta militar del 26 de junio, y otros dos exjefes militares.
Te puede interesar:
Increíblemente no es Brasil: el Cristo más grande del mundo queda en otro país de Sudamérica
Del Castillo afirmó además que el excomandante comentó en una reunión que tenía "apoyo de algunas embajadas" para tomar el poder tras ejecutar la acción militar.
En una conferencia de prensa, el ministro dijo que la información la dio el Zegarra en una declaración ampliatoria ante la Fiscalía. "Zegarra dijo que Zuñiga había comentado en una reunión (que había) el apoyo de algunas embajadas", señaló el funcionario, quien aclaró que esa información es "preliminar" y que aún no se corrobora, "seguramente la canciller (Celinda Sosa) deberá convocar a distintos embajadores a pedirles explicación y para que digan la verdad", declaró.
Juan José Zuñiga, acusado de liderar el intento de golpe de Estado en Bolivia. Foto: Reuters
Zuñiga lideró el 26 de junio una acción militar con la que según dijo buscaba "cambiar el gabinete de Gobierno" y "restablecer" la democracia en Bolivia.
Del Castillo informó además que, según las declaraciones de Zegarra, el líder golpista tenía listo su gabinete de ministros, entre ellos el de la Presidencia y el de Defensa, quienes iban a ser posesionados la noche del miércoles, tras la toma del poder.
"Uno de los nombres que iba a asumir el Ministerio de Defensa sería el militar del servicio pasivo, el general Tomás Peña y Lillo", a quien el Gobierno de Luis Arce busca desde el miércoles como "prófugo de la justicia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener