Canadá donó robots de última tecnología para desarmar los explosivos en Ucrania, que el 30% de su superficie está en la actualidad cubierta con minas terrestres colocadas por el ejército ruso.
Por Canal26
Sábado 11 de Noviembre de 2023 - 09:28
Minas terrestres en territorio ucraniano. Foto: EFE.
El Servicio Estatal de Emergencia (SES) de Ucrania informó a principios de esta semana que recibió seis robots Digital Vanguard-S como donación de Canadá. ¿De qué se trata esta ayuda? Estos dispositivos están destinados a realizar operaciones de desminado a distancia, brindando apoyo crucial a los soldados ucranianos. Su misión principal será la de neutralizar explosivos peligrosos en áreas pobladas, contribuyendo así a la seguridad y protección de los civiles.
Los sistemas robóticos Digital Vanguard-S han sido asignados a unidades de buscaminas en las provincias de Mykolaiv y Zaporizhzhya. También destinaron algunas unidades a soldados de la guarnición de Lugansk, quienes actualmente realizan labores en la provincia de Kherson, así como a varios centros de respuesta rápida del Servicio Estatal de Emergencia.
De acuerdo con el SES, en la actualidad, aproximadamente el 30% de la superficie total del país, equivalente a 174,000 kilómetros cuadrados, presenta riesgos potenciales debido a la guerra, destacando la importancia de contar con herramientas avanzadas como los robots Digital Vanguard-S para abordar estas situaciones críticas de manera eficiente y segura.
En un comunicado, el SES detalló que "dado un alcance tan amplio, el nuevo equipo ayudará a los desminadores a realizar reconocimientos y neutralizar municiones más rápido y con menos riesgo para su salud y sus vidas".
Digital Vanguard-S, el robot buscaminas de Canadá. Foto: Wikimedia Commons.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Los ROV (Vehículo Operado Remotamente, por sus siglas en inglés) Digital Vanguard-S, son robots multipropósito, creados y fabricados por la compañía Med-Eng, que se encargan de cumplir con los requisitos de misiones de tipo EOD (Disposición de Ordenamiento de Explosivos), IED (Dispositivo Explosivo Improvisado), y amenazas de tipo CBRN (Químicas, Biológicas, Radioactivas y Nucleares).
Estos robots que además fueron pensados para realizar tareas de vigilancia y brindar apoyo en misiones tácticas para resguardar la vida de los soldados, se volvió muy confiable en el campo gracias a su perfil bajo, el diseño que le otorga movilidad y destreza para acceder a los espacios más difíciles de alcanzar como debajo de los vehículos, o incluso compartimientos de almacenamiento en aviones o trenes.
¿Qué tipo de tecnología incluyen estos robots? Los Digital Vanguard-S donados por Canadá a Ucrania están equipados con disruptores de agua, cámaras de alta definición, contramedidas electrónicas para defenderse de ataques cibernéticos, dispositivos de rayos X para tener un mejor análisis del territorito y múltiples detectores CBRN.
Los robots cuentan con la capacidad de operar hasta cinco horas gracias a las conexiones inalámbricas y por cable. Durante este tiempo, son capaces de llevar a cabo diversas tareas, incluyendo la destrucción remota de objetos explosivos o la exploración del terreno.
Digital Vanguard-S está equipado con tres cámaras, proporcionando al operador la capacidad de observar en tiempo real el proceso de manipulación. Esta configuración permite recibir imágenes claras y de alta calidad, brindando una visión detallada del lugar de trabajo para una ejecución precisa y segura de las operaciones.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar